FERPI liderará un consorcio de ferreterías en el Bajo Aragón

Destacados

FERPI liderará un consorcio de ferreterías en el Bajo Aragón

Publicado 16 junio, 2011

Ferretería y Pinturas, S.L. (FERPI), referencia de ambos sectores en el municipio turolense de Alcañiz, lidera en calidad de mayorista asociado a Cecofersa un proyecto de reconversión de los principales almacenes de construcción de la zona, muy tocados por la crisis, para que se transformen en ferreterías. Estos nuevos establecimientos instalan el software de gestión Control Integral.

La crisis anima a los empresarios a ayudarse y apretar filas. Los almacenes de productos para construcción de los principales pueblos de noreste de Teruel comprarán sus artículos a FERPI, miembro pionero de Cecofersa, y coordinarán sus gestiones a través del software específico para ferreterías Control Integral.

Alcañiz es, tras Teruel, el municipio más grande e importante del Bajo Aragón. Equidistante y a un máximo de media hora de recorrido con varios pueblos turolenses

con más de 5.000 habitantes como Alcorisa, Valderrobles, Caspe, Calaceite, Calanda, Andorra, Maella o Castelnou, entre otros, es sin duda el eje logístico y de servicios en aquella comarca.

“La merma en la actividad de ferreterías y almacenes de construcción de esas poblaciones nos hizo plantearnos una solución buena para todos: aprovechar la capacidad de compra de Ferpi y convertirnos en su mayorista –nos explica Fernando Cavero, gerente de Ferretería y Pinturas, S.L.-. Nosotros negociamos para todos y, al escalar en volumen de compra, nos ubicamos en otro rappel y obtenemos condiciones muy ventajosas. También estocamos, con lo cual nos hemos convertido en su almacén intermedio. El consorcio, que este año acogerá probablemente a 6 tiendas y aspira a contar con 10 en 2012, guardará una imagen común. La ilusión reina en el grupo; unos ya están operativos y otros haciendo reformas, modificando lineales, etc.”

Control Integral, el software específico para ferreterías líder en el mercado, servirá a este nuevo consorcio aragonés para centralizar información sobre proveedores, existencias y precios, y para generar una base de datos común para el grupo, con estadísticas sobre rendimiento de artículos y referencias, días laborables y horarios más fructíferos, márgenes, etc.