FERPI: Sumar para salir de la Crisis

Destacados

FERPI: Sumar para salir de la Crisis

Publicado 14 junio, 2011

Ferretería y Pinturas, S.L. – FERPI nace en 1982, fruto de la idea de tres emprendedores que dominaban el mundo de la pintura y el de la mecanización del metal. Tras su paso por sucesivos locales, FERPI desemboca en la ferretería en 1987, cuando adquiere una nave de 1.400 metros cuadrados, a un lado de la travesía de acceso a Alcañiz. “Era una ferretería de mostrador, pero ya denotaba un cambio de imagen y de intenciones, por su amplitud y cantidad de referencias – recuerda Fernando Cavero-. Pero nuestra auténtica vocación era llegar al autoservicio.” Hoy FERPI dispone de una magnífica tienda de 1.700 m2 en la Carretera de Zaragoza, con 50.000 referencias y abierta a público y profesional, una nave auxiliar de almacenaje y otra más dedicada exclusivamente a servicio técnico para reparación y mantenimiento de máquinas y equipos de sus clientes. Aunque la pintura, la herramienta profesional y los artículos para construcción siguen siendo protagonistas en FERPI, crece progresivamente el espacio dedicado a bricolaje, jardinería y menaje, concebido sobre todo para el cliente particular.

 

Asociado a CECOFERSA

 

FERPI fue uno de los primeros asociados a la Central de Compras y Servicios Profesionales, CECOFERSA y desde sus comienzos, aprovechó la política de economía de escala y la centralización de recursos, actividades que en un momento tan crítico como el actual han servido a la propia empresa para ofrecer una solución a muchas pequeñas empresas relacionadas con la construcción del Bajo Aragón.

Y la localidad de Alcañiz es, tras Teruel, el municipio más grande e importante del Bajo Aragón, equidistante y a un máximo de media hora de recorrido con varios pueblos aragoneses como Alcorisa, Valderrobles, Caspe, Calaceite, Calanda, Andorra, Maella o Castelnou, entre otros.

El preocupante descenso en la actividad de ferretería y almacenes de construcción de estas poblaciones, hizo que FERPI planteara una solución ventajosa para todas las partes, aprovechando su capacidad de compra para convertirse además en su mayorista. Los pequeños almacenes de las localidades cercanas pueden ampliar así su surtido de artículos de ferretería, una oferta que por sí solos no tendrían capacidad de realizar.

 

Consorcio en el Bajo Aragón

 

De igual forma que CECOFERSA hace para sus actuales 143 asociados, FERPI negocia para un consorcio de establecimientos locales, bajo el paraguas de la Central de Compras y Servicios Profesionales, y coordinadas con el software CONTROL INTEGRAL, incorporando además la posibilidad de servir de almacén regulador, con un sistema de gestión e imagen comunes basadas en el objetivo de lograr unas condiciones ventajosas para todos sus integrantes.

El entusiasmo que emana de CECOFERSA impulsa a todo el grupo en la misma dirección. Esto indica que la actitud de FERPI es favorable a los principios básicos de la central de compras.

Entre las ventajas más interesantes para los franquiciados destaca la cercanía del almacén de FERPI para realizar un servicio de entrega inmediata, la ampliación del surtido de estos pequeños almacenes en artículos de ferretería, la posibilidad de realizar jornadas de formación conjuntas, utilizar un sistema de gestión común, etc.

Este consorcio acoge actualmente a 10 establecimientos franquiciados, unos que ya están operativos y otros que están adecuando o ampliando sus locales para implantar esta nueva estrategia común.