Y sin embargo, seguimos abriendo

Destacados

Y sin embargo, seguimos abriendo

Publicado 16 junio, 2011

Antes de nada, queremos desearles lo mejor para el año que comenzamos. Seguro que es el bueno.

La mayoría de los datos que se manejan en macro-economía dicen lo contrario, pero habrá que ser optimista.

La constancia de los detallistas de ferretería y bricolaje nos hacen tener esperanzas. En una coyuntura en la que el pequeño comercio está asolado por la falta de ayudas, por gravámenes de todo tipo y por una profunda soledad, las últimas noticias sobre las expectativas de apertura, especialmente de grandes empresas, nos hacen ver que se sigue apostando por el consumo de bricolaje en España.

Durante 2010 han desaparecido algunas fuertes empresas del sector, y muchas otras se encuentran en una especie de stand-by a merced de la marea de los acontecimientos económicos. Pero también hay otras que se han mantenido en sus objetivos, bastante limitados en la mayoría de los casos, o incluso han crecido ligeramente respecto al ejercicio anterior.

Podemos destacar cadenas como Cecofersa, que de una forma inteligente han mantenido su potencial en nuestro país y han visto la posibilidad de expansión en Portugal, al igual que la Cadena 88 de Ehlis, que continúa creciendo en el país vecino, y otros grupos como Fercodis o las cooperativas integradas en Fergrup y Ancofe, que están realizando interesantes movimientos de unificación y aprovechamiento de sinergias.

Respecto al bricolaje más puro, destacamos la solidez de grupos como ATB, Bricogroup o Bricoking, esta última con su plan de franquicias que ha despuntado, lógicamente, a una velocidad menor de la anunciada, pero que tiene un buen panorama de expansión.

En este apartado, el del bricolaje y la decoración, tendrán mucho que decir este año gigantes como AKI, Lero&Merlín y Bricor, que anuncian aperturas para los próximos 3 años, lo que supone una muy buena noticia, sobre todo si recordamos que hace meses se hablaba de gran recesión y dificultades en algunos centros.

También es buena noticia, para el consumidor más que para el pequeño comerciante, que los planes de expansión apuesten en mayor o menor medida por zonas como Galicia o Extremadura, y no sólo por las casi saturadas áreas de Madrid, Cataluña o Levante.

Las aperturas siempre conllevarán mayor consumo y, por ende, más salud para nuestros fabricantes y detallistas.

Eso sí, en nuestro apoyo al pequeño comercio no queremos dejar de animarles a unirse. Seguimos creyendo que el asociacionismo, tanto gremial como comercial, siempre será más bueno que malo. No son tiempos para andar muy solos.