ABRASIVOS

Destacados

ABRASIVOS

Publicado 28 julio, 2011

La pelea se centra en el segmento de bajo precio

Tras la caída de ventas experimentada en este sector en el periodo 2008/2009, el pasado año se vivió un cierto repunte que se mantiene en los meses transcurridos del año, especialmente en el sector Industria, mientras el de la Construcción se mantiene bajo mínimos, si bien ya no retrocede.

El usuario aprecia la calidad y la marca del abrasivo, pero el factor determinante en estos momentos es el precio.

El de abrasivos es un mercado muy ligado a la marcha de la economía, por lo que el esperado repunte tiene que venir unido al resurgimiento de la construcción y a la marcha de otos sectores industriales, como los del automóvil y de la pintura.

2010 ha sido un año flojo, si bien, un poco mejor que 2009, sobre todo por la liberación de estocs. Para este ejercicio se espera, por lo menos, mantener la cifra de negocios del ejercicio anterior.

El mercado en este sector no esta presentando innovaciones técnicas a excepción de mejoras de producto.

En las empresas punteras, como indica un directivo de una de las más representativas en el mercado español, “es muy importante el I+D a igual que el asesoramiento técnico lo cual el cliente lo tiene en cuenta como una mejora respecto a nuestra competencia, pero no como decisión final de compra, ya que en muchas ocasiones se compra productos chinos o de otra procedencia por precio sin ninguna exigencia técnica”.

 

Balanza comercial negativa

Se puede hablar de un crecimiento global no superior al 5% en 2010 respecto a 2009, y la balanza comercial ofrece un resultado claramente negativo de las exportaciones respecto a las importaciones. No hay que olvidar que los principales proveedores que operan en el mercado español son grandes multinacionales con delegación en nuestro país, y en otros, desde los que cubren el resto de los mercados.

Según datos publicados en la página web de la Asociación ANFA, las importaciones de los proveedores españoles de abrasivos durante 2010 doblan con creces las exportaciones.

Sumando los datos de las diferentes partidas (discos de corte, abrasivos sobre tela, sobre papel, sobre tela/papel y sobre fibra), se ha importado para el mercado español por valor de más de 59 millones de euros, mientras que el monto de las exportaciones supera los 26 millones de euros.

Respecto al ejercicio de 2009, las importaciones y las exportaciones en 2010  han superado con creces a las realizadas en 2009, salvo en la comparativa total de los meses de enero, y en el global de las exportaciones en el capítulo de abrasivos sobre tela/papel.

 

ANFA

La Asociación Nacional de Fabricantes de Abrasivos (ANFA) nació en el año 1.977, tiene ámbito nacional e integra a los empresarios de manufacturación y comercialización de materias primas abrasivas artificiales, muelas y abrasivos aglomerados, abrasivos flexibles y cualquier otra actividad afín.

En la actualidad cuenta con 10 asociados, entre los que se encuentran los más importantes fabricantes de herramientas abrasivas: Abrasivos Sait España, BMA, Citec, Indasa, Klingspor, Pferd Rüggeberg, Sia Abrasives, Tyrolit, Vitex y 3M España.

ANFA pretende asociar al mayor número de fabricantes de abrasivos con la intención de ejercer la representatividad del sector ante las administraciones públicas, impulsar estudios de mercado, realizar un seguimiento de las normativas de seguridad y combatir con todos los medios a su alcance la competencia desleal.

 

El profesional elige calidad y el particular precio

En este segmento hay dos maneras de distribución: hacia los detallistas y distribución directa, en la que se fabrica el producto a medida para el usuario final, pero supone el 10% del total. El 90% del producto que se distribuye es sobre catálogo y va destinado a los detallistas, especialmente ferreterías y suministros industriales.

Este es un producto técnico en el que influye mucho la calidad y la aportación del abrasivo para la aplicación que se le quiere dar, por lo que la presentación es un valor añadido.

Hay marquismo, especialmente en el usuario profesional, que aprecia el artículo de las marcas de reconocido prestigio que operan en el mercado español, mientras que el usuario particular, que adquiere sobre todo abrasivos flexibles para casos puntuales, sigue mirando más el precio.

En el mercado de precio es donde más influyen los abrasivos de China, así como las segundas líneas de producto aportadas por los fabricantes europeos que complementan con ellas su catálogo.

En este sentido, indica un importador, “hay grandes marcas que están entrando en el mercado de precio para paliar la bajada de las ventas. En algunos casos, lo único que hacen es incrementar el precio del producto asiático y comercializarlo ellos. La guerra de precios está sobre todo en el segmento de abrasivos flexibles”.

Esto, indica la misma fuente, está haciendo que en el mercado de abrasivos cualificados haya menos problemas y menos competencia.

En este acopio de producto oriental no solo están involucrados los fabricantes e importadores, ya que, como indica un fabricante, “cada vez es mas importante en la gama baja de productos ya que todo ello es promovido por las propias Cooperativas y Grupos de Compra con compras directas y marcas propias”.

La manera de llegar al detallista y al usuario, por parte de los proveedores radica en presentar continuamente mejoras de procesos, información técnica, además de publicidad en revistas del sector, así como la participación en ferias.