- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
PINTURAS Y BARNICES,el mercado español en 2010 ha caído alrededor del 11,4%
El mercado español de Pinturas y Barnices ha caído alrededor del 11,4% en 2010, según las previsiones, antes del cierre del ejercicio, de la consultora DBK.
El aumento de los costes de las materias primas, junto con la debilidad de la demanda, han sido los principales desencadenantes de estos malos resultados.
Según los últimos datos de la consultora DBK respecto a los crecimientos negativos en la industria de Pinturas y Barnices (industrial, decorativa y del automóvil), el aumento en los costes de materias primas supone una amenaza añadida a la debilidad de la demanda.
La consultora cifra en su último estudio la caída en 2010, en más del 11%, de un sector tradicionalmente fuerte, que tiene en la ferretería, suministro industrial, establecimientos de bricolaje y grandes superficies híbridas, sus principales canales de distribución.
El desarrollo de pequeñas tareas de rehabilitación por parte del usuario final no ha sido suficiente para paliar la bajada de la demanda motivada por la recesión en la construcción de vivienda nueva.
Los anteriores datos son peores aún si tenemos en cuenta que las ventas de pinturas y barnices descendieron un 20% en 2009, hasta los 1.500 millones de euros, un descenso especialmente acusado en las pinturas para decoración, cuyas ventas cayeron cerca de un 25%, en un contexto de fuerte deterioro de la demanda procedente del sector de la construcción y tendencia negativa de la producción en las principales industrias clientes.
En el ejercicio 2008 se produjo un cambio de tendencia en la evolución del mercado de pinturas y barnices, motivado por el deterioro de la actividad en el ámbito de la construcción y la producción de automóviles y mobiliario. Así, el volumen de ventas registró un descenso del 9,3%, hasta situarse en 968.166 toneladas, valoradas en 1.863 millones de euros, lo que supuso un 9,9% menos que en el año anterior.
Respecto a la estructura de la oferta, en enero de 2009 el número de empresas fabricantes de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas de imprenta y masillas se situó en 495, lo que supuso 20 compañías menos que en la misma fecha del año anterior y el mantenimiento de la tendencia de concentración sectorial iniciada en 2003.
La situación por la que atraviesa el sector impulsa los procesos de concentración de empresas, siendo previsible que éstos se intensifiquen a corto y medio plazo, sobre todo entre las empresas fabricantes de pinturas para decoración.
Por sectores, en 2009, la fabricación de Pintura Industrial se vio más afectada con un descenso en ventas del -22,8%, mientras que la Pintura para Decoración y Construcción perdió un 13%.
Según indicó el director General de Industria, Jesús Candil, durante la Jornada Anual del Observatorio del Sector Químico, celebrada en junio del pasado año en Vila-Seca (Tarragona), el sector químico es uno de los pilares estratégicos de la economía española, ya que supone un 14% del PIB industrial español, tiene un índice de exportación del 47% y supone 240.000 empleos directos.
La flexibilización y adaptación de la estructura y la capacidad productiva a la nueva coyuntura, las políticas de reducción de costes y control del riesgo, y la orientación a mercados exteriores son las tendencias más destacadas en las estrategias de las principales empresas, en el contexto descrito de contracción del negocio y estrechamiento de márgenes.
Balanza Comercial
En lo que se refiere al mercado exterior se observa que en 2009 las importaciones superan a las exportaciones dentro de la UE. Esto indicaría que la competitividad de los fabricantes locales no resulta suficiente como para competir con éxito en mercados del entorno. El balance es más favorable en el caso del comercio exterior con terceros países, donde las exportaciones superan de manera sustancial las importaciones.
En lo que se refiere a los datos estadísticos del comercio exterior de Pinturas en 2009, dentro del mercado de la UE, indican fuentes de la Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir, ASEFAPI, la partida mayor correspondió a las pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o naturales modificados, dispersos o disueltos en un medio no acuoso.
El segundo lugar lo ocuparon las pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o naturales modificados, dispersos o disueltos en un medio acuoso, y en tercer lugar se situaron las demás pinturas y barnices, pigmentos al agua preparados del tipo de los utilizados para el acabado de cuero: Pinturas y barnices al aceite.
El cuarto y quinto lugar lo ocuparon, respectivamente, los secativos preparados y los colores para la pintura artística, la enseñanza, la pintura de letreros, para matizar o para entretenimiento y colores similares, en pastillas, tubos, botes, frascos y demás envases.
Finalmente, el sexto lugar lo ocuparon la masilla, cementos de resina y otros mástiques, plastes de relleno utilizados en pintura y plastes de los tipos utilizados en albañilería.
Según las previsiones de ASEFAPI, el sector ha cerrado el año 2010 con unas ventas exteriores cercanas a los 24.000 millones de euros. El mayor ritmo exportador lo registró la química básica, con un crecimiento medio del 41%, con el impulso más destacado de la química orgánica, que sube más del 60%, y las materias primas plásticas, con un alza superior al 40%.
Pinturas ecológicas frente a las tradicionales
El pasado 1 de Enero de 2010 finalizó el segundo tramo fijado por la CE para que adaptaran sus productos a la norma sobre compuestos orgánicos volátiles (COVs). La adecuación ha exigido notables esfuerzos económicos y humanos.
A partir del pasado mes de Enero, los límites máximos de COVs permitidos se han restringido de forma considerable. Esta circunstancia ha obligado a los fabricantes de pinturas a realizar una considerable inversión económica, además de potenciar su labor de Investigación y Desarrollo para encontrar nuevas formulaciones que cumplan la ley.
La mayoría de fabricantes españoles del sector ya han adecuado todos sus productos a la exigente normativa europea, con lo que los riesgos medioambientales se ven así muy reducidos.
Las virtudes principales de las pinturas ecológicas, se centran particularmente en lo que se puede comparar frente a las pinturas tradicionales. Estas últimas contienen diferentes agentes tóxicos. Algunos de éstos son los pigmentos y los solventes.
Desde hace ya un tiempo comenzó a fabricarse la pintura ecológica. Ésta, si bien no alcanza los resultados y la calidad de las pinturas tradicionales, se debe evaluar y poner en la balanza las virtudes y los efectos no contaminantes de las mismas, indican fuentes del sector.
El segmento de pistolas y equipos de pintar en España ha crecido en 2010 alrededor del 25%, y se espera un crecimiento similar en las ventas, según los proveedores consultados.
Según uno de los proveedores punteros del mercado español, el sector de las turbinas de aire caliente está creciendo constantemente, pero sobre todo en el mercado del consumidor, no así en el profesional “que se resiste a poner medios modernos“. El segmento que más crece es el de Bricolaje, los sectores de construcción y pinturas, están muy alejados de las ventas de dichos productos. “La diferencia es muy grande, por como tratan el producto y la categoría”.
Para otro de nuestros principales fabricantes, “la situación esta siendo diferente tanto en sectores como en zonas, a nivel general, vemos como la gran construcción ha parado bastante pero la pequeña obra y sobre todo el mantenimiento de obras antiguas esta ya trabajando de forma bastante estable, además, sectores como la industria, aunque se están portando de forma muy diferente por sector y zona, se ve una mayor confianza a renovar equipos que hace un año. El bricolaje, por lo menos en nuestro caso, sigue con tendencia alcista, cada vez más gente se auto abastece en los pequeños arreglos de pintura”.
El usuario final, sin perder de vista el precio, está muy atento a las ofertas de las marcas que ofrecen mayores garantías.
Distribución de equipos de pintar
Uno de los principales fabricantes españoles se muestra muy agradecido a la Distribución, y convencido de la necesidad de escuchar constantemente a los distribuidores. “Aunque el canal moderno es un gran canal donde estamos presentes y donde el usuario cada vez más decide que comprar, tenemos presentes todos los canales, porque sabemos que tenemos en la ferretería y el suministro otra gran fuerza de ventas que nos demanda además como siempre que sigamos con mentalidad de Calidad, Servicio y buen Precio”.
Para una de las principales marcas del sector, la gran superficie de bricolaje despunta como el canal más importante, “la ferretería y suministro industrial no cree en este producto, no le da un espacio adecuado, además de que no quieren trabajar el producto con los márgenes actuales, aún quieren poder obtener un gran beneficio solo con mover unas cuantas unidades”.
En un segmento en el que también irrumpe el producto oriental, hay mucha competencia y existe la mentalidad de protección del Medio Ambiente, “Para nosotros y para el sector, la principal evolución es hacer primero que los usuarios consuman pistolas que cumplen normativas medioambientales, porque además son mucho más eficientes en consumo”.