- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
ESCALERAS
El principal argumento de compra es el precio.Encontrar el precio más barato es el principal factor de compra de escaleras portátiles, por parte del usuario. Teniendo en cuenta la recesión en la comercialización de escaleras de uso profesional, una buena porción del volumen de negocio está en manos del comprador particular, menos exigente con la calidad.
Las ventas de escaleras portátiles para uso doméstico, enmarcadas en el apartado de “escaleras para bricolaje” son las que están experimentando un mayor auge, en el deteriorado panorama comercial del sector español de escaleras. La marcha de la construcción, así como de otras parcelas industriales, están provocando, desde hace al menos dos ejercicios, una recesión en el volumen de negocio.
Este “despegue” de la comercialización de escaleras para el usuario particular está vinculado a varios “peligros”. Uno de ellos es que el producto oriental de baja calidad/bajo precio tiene ventajas sobre el del fabricante español o europeo, que cumple todas las normativas de calidad y seguridad exigidas, lo que viene a suponer un riesgo en su utilización.
Un mal menor, indica un proveedor español, es que el volumen de estos productos, mucho más insidioso y caro para su exportación que el de herramientas o artículos habituales en el sector ferretero, no hace tan fácil la entrada en nuestro mercado. Otro peligro, unido al anterior, es el riesgo de la seguridad del usuario, especialmente cuando éste quiere darle un uso casi profesional, o carga la escalera de un peso excesivo. La concienciación del usuario, así como la exigencia de que se cumpla la normativa de uso, son vitales para la eficacia y la seguridad en el empleo de escaleras domésticas.
El desconocimiento de los riesgos por parte del cliente doméstico, a diferencia del profesional, que suele valorar más la calidad y la seguridad, acudiendo normalmente a productos más caros pero apoyados por la garantía de una marca de prestigio, hace que se establezca una guerra de precios, que puede incidir en la bajada de calidad del producto, sobre todo, de la mano de proveedores esporádicos o locales, nunca motivado por las marcas reconocidas mundialmente.
La ferretería, el suministro industrial y, cada vez con mayor presencia, los centros de bricolaje, sin olvidarnos de las grandes superficies con base principal en alimentación, son los principales canales de distribución.
Los proveedores punteros se empeñan constantemente en lanzar nuevos modelos, si bien en el momento actual, indica un fabricante, tampoco es prioritario el lanzamiento de novedades, siempre sin olvidar los principales factores, entre los que destaca la seguridad. Respecto a las gamas más comercializadas, destacan las familias estándar como la escalera simple o la transformable de varios tramos.
Las actividades de instalación, por su parte, están ayudando a mejorar las cifras de venta de las escaleras portátiles profesionales y los andamios. Los modelos más vendidos son los multiusos, seguidos por los convertibles. Junto a éstos, crece la demanda de las escaleras telescópicas, tanto simples como de tijera.
Importancia de AFESPO
La Asociación Española de Fabricantes de Escaleras Portátiles (AFESPO), nace por la necesidad de homologar su normativa con la de los principales países europeos, teniendo vocación de representar, de forma unitaria, a todas las empresas del sector.
Su principal misión es la de representar, defender y fomentar los intereses profesionales y económicos de sus asociados mediante el impulso de programas de investigación y desarrollo; la promoción de productos, a través del fomento del comercio exterior; la participación en ferias y misiones comerciales; y la organización de servicios que faciliten información sectorial.
La visión de AFESPO es la de potenciar el mercado de escaleras portátiles, a través de la mejora constante del producto, en respuesta a los avances tecnológicos y nuevas condiciones y estrategias. Aun siendo la más pequeña de las asociaciones europeas de este sector, ha liderado y concluido con éxito la constitución de la Federación Europea de Fabricantes de Escaleras (ELF).
La idea de constituir esta federación se gestó hace poco más de un año, cuando la propia AFESPO, presidida por Joan Server, convocó a los representantes de las principales asociaciones europeas a una reunión en Colonia, con el propósito de debatir los problemas comunes con que se enfrentan los fabricantes de escaleras de todos los países europeos.
La reunión de Colonia sirvió para definir los principales objetivos que debería tener una hipotética Federación Europea de Escaleras, siendo los más destacados: incrementar la presencia de fabricantes en las comisiones europeas; garantizar la seguridad de los usuarios; evitar las constantes modificaciones de los productos; y evitar la competencia desleal en la entrada de productos a Europa.
Todo esto es lo que se persigue a través de la Federación Europea de Escaleras (ELF), que está inicialmente formada por 7 países (Alemania, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia y Suecia) y presidida por la AFESPO. Las empresas integrantes de la asociación española son: Almesa-Alme, Escaleras Arizona, Carpintería Climen, Escalum, Eopsa, Kettal, Miguel Franco, Rolser, Svelt, Comercial Daimieleña, Tubesca y Vicris.
Manual del buen uso de las escaleras portátiles
El “Manual del buen uso de las escaleras portátiles”, de Miquel Playà, Ingeniero Técnico, ha sido realizado gracias a AFESPO y sus asociados con la intención de dar a conocer normas y consejos del uso de la escalera para promover la seguridad en el puesto de trabajo y evitar, en lo posible, accidentes. Las escaleras portátiles se han convertido desde hace muchos años en un elemento común en todos los lugares de trabajo, ya sea en entornos domésticos, talleres, fábricas, tiendas, almacenes, etc. Al ser un elemento tan común, muchas veces no se le da la importancia que debería tener desde el punto de vista de la seguridad.
Cada año miles de personas sufren algún accidente debido al uso, normalmente incorrecto, de una escalera portátil. Este es el motivo principal que desde AFESPO y mediante este manual promuevan un uso más seguro de las escaleras.
Dentro del uso de escaleras portátiles nos encontramos con algunas aplicaciones por parte de profesionales específicos donde algunos de los consejos que aquí se citan pueden estar fuera de aplicación, puede ser el caso de bomberos o escaleras móviles.
Normativa
En el momento de la publicación de este manual las normas de aplicación con referencia a las escaleras portátiles son las Normas de aplicación de carácter Europeo: Escaleras portátiles: EN 131-1, 3 y 4:2007; EN 131-2: 1993; Taburetes: EN 14183: 2004; Escaleras de altillo: EN 14975: 2006, así como el Real Decreto RD 2177/2004 como modificación del RD 1215/1997.
Por su parte, el Reglamento Particular de AENOR describe, en cumplimiento del apartado 3.2 del Reglamento General para la Certificación de Productos y Servicios, en adelante el Reglamento General, el sistema particular de certificación para escaleras portátiles y taburetes de peldaños.
El Reglamento General prevalece en todo caso sobre este Reglamento Particular. La Marca AENOR para escaleras portátiles y taburetes de peldaños, en adelante la Marca, es una marca de conformidad de este producto con las normas UNE-EN 131-1 y UNE-EN 131-2 en el caso de las escaleras portátiles, y con la norma UNE-EN 14183 para los taburetes de peldaños.
Tipos de escaleras
Básicamente existen tres tipos de escaleras, las de Apoyo (durante el trabajo deben estar apoyadas sobre una superficie, normalmente una pared; De Tijera, que durante el trabajo son auto estables y se recogen para su desplazamiento o almacenamiento; Combinadas/transformables, que son la combinación de los dos tipos anteriores.
Los principales peligros y ejemplos de las principales causas de accidentes durante el uso de escaleras son por pérdida de estabilidad, peligros durante el manejo de la escalera, riesgos de caída del usuario, peligro por fallos estructurales de la escalera y peligros eléctricos. El trabajo con escaleras está dividido en cuatro secciones: Antes de su uso, durante la colocación, durante su uso y en las tareas de reparación, almacenamiento y mantenimiento.
Toda reparación y mantenimiento se debe realizar por personal competente según las instrucciones del fabricante. Se debe tener en cuenta que la manipulación de la escalera puede hacer perder cualquier tipo de certificación de seguridad.
Al almacenar la escalera hay que tener en cuenta posibles caídas de ésta, por lo que resulta aconsejable utilizar algún tipo de dispositivo de amarre para prevenir su caída. .Respecto al mantenimiento, es aconsejable realizar algún tipo de inspección regularmente para prevenir posibles defectos durante el uso o transporte. La frecuencia del proceso de inspección dependerá del uso y los tipos de trabajo que se realice con la escalera.