Adhesivos y Selladores

Destacados

Adhesivos y Selladores

Publicado 21 junio, 2012

El mercado español de adhesivos facturó 333 millones de euros en 2010, y el de selladores 195 millones

El mercado de adhesivos y selladores en España cayó un 2% en 2010, según los datos del último estudio de la consultora DBK, publicado en diciembre de 2011. La debilidad del consumo privado y la marcha negativa de las actividades industriales, especialmente la construcción, han provocado este decrecimiento, menos fuerte sin embargo que el vivido en 2009.

Las ventas en el mercado interior, siempre según el estudio sectorial de DBK, cayeron el 1,9% en 2010, situándose su valor en 528 millones de euros, frente a la caída del 14% registrada en 2009, año en el que la mayoría de los segmentos relacionados con el sector mostraron una peor evolución.

Las familias de producto de adhesivos y selladores relacionados con la Industria registraron un descenso de alrededor del 2%, con un valor de 255 millones de euros, mientras que el mercado de adhesivos para la Construcción volvió a mostrar la peor evolución, con un retroceso del 5%.

Por su parte, el segmento de consumo es el único que presentó un ligero crecimiento en 2010, del 2%, favorecido por el incremento de las actividades bricoladoras.

Por segmentos de actividad, el mercado de adhesivos se situó en 333 millones de euros, un 1,5% menos que el año anterior, mientras que el de selladores se redujo un 2,5%, hasta los 195 millones.

El canal ferretero y el suministro industrial siguen siendo vitales para la comercialización de una familia de productos en la que se mira mucho la presentación, y es fundamental la indicación de sus propiedades en el envase, y especialmente la prescripción.

La hegemonía de las grandes superficies de bricolaje en lo relativo a adhesivos para aficionados o particulares es cada año más fuerte, y sobre todo ha servido para ir anulando la dispersión de la venta de pegamentos en múltiples canales. Ahora, la presencia que tenían los adhesivos en canales paralelos como papelerías, estancos, quioscos de prensa o gasolineras, es meramente simbólica, no así, en las grandes superficies híbridas, centradas en la alimentación.

 

Mapa del Sector

El número de empresas fabricantes de adhesivos y selladores que operaban en el mercado español en 2010, según DBK, era de 115, dando empleo a 3.500 trabajadores.

Con una producción global valorada en 441 millones de euros, el valor de nuestras exportaciones fue de 148 millones de euros, y el de las importaciones, de 235 millones de euros, lo que generó una balanza comercial claramente negativa.

El mercado, de 528 millones de euros, se divide en 255 en el sector Industria, 145 en la Construcción, y 128 en el sector consumo. El crecimiento de la producción, respecto al ejercicio anterior, fue de -8,9%, y el del mercado, de -1,9%. La cuota de mercado de las cinco primeras empresas fue del 44,7%.

 

Actividad de ASEFCA

La Asociación Española de Fabricantes de Colas y Adhesivos (ASEFCA) es una asociación sin fines de lucro que agrupa a la mayor parte de las empresas del país que se dedican a esta actividad. Se constituyó en 1977, con ámbito nacional, contando en la actualidad con 24 empresas asociadas.

Su finalidad primordial es promover el desarrollo y progreso de las industrias de colas, adhesivos y selladores, fortaleciendo la capacidad competitiva de las empresas, mediante la creación y funcionamiento de los servicios técnicos correspondientes. Es una asociación abierta a los proveedores de materias primas y de maquinaria, así como a las instituciones relacionadas con el sector de los Adhesivos.

El Grupo Científico-Técnico Español sobre la Adhesión y los Adhesivos (GCTAA) fue constituido en Alicante el día 21 de marzo de 2003, en el seno de ASEFCA (Asociación Española de Fabricantes de Colas y Adhesivos). Es un foro que pretende acercar, impulsar y coordinar el conocimiento científico-técnico sobre el mundo de la adhesión y los adhesivos, así como de considerar sus implicaciones respecto a la sociedad. Durante la reunión mantenida en 2010, se decidió cambiar la denominación pasando a denominarse actualmente Grupo Español de Adhesión y Adhesivos (GEAA).
Desde hace varios años, ASEFCA colabora en la organización del Congreso Nacional de Adhesión y Adhesivos que se celebran anualmente y que reúnen a todos los grupos implicados en el sector de los adhesivos, tanto empresas como Institutos Tecnológicos y Universidades, con el fin de que expongan sus logros científicos y líneas de actuación. Igualmente, cada año organiza cursos sobre adhesión y adhesivos enfocados a diversos sectores industriales.

En Junio de 2010 se formó un Grupo de Trabajo Técnico para tratar aspectos puramente técnicos principalmente, relacionados con la legislación (REACH, CLP, usos, Escenarios de exposición, etc…).

 

Mercado mundial

El mercado de adhesivos y sellantes crecerá 3,3% cada año hasta 2013.  De acuerdo con las estimaciones del reciente informe de Adhesive and Sealant Council (ASC), el mercado mundial de sellantes y adhesivos llegará en 2013 a los US$40,5 mil millones en ventas; mientras que en Norteamérica alcanzará los US$11,1 mil millones, a una tasa anual de crecimiento del 2,2%.
El documento revela además que la demanda mundial de vinilos, para el mismo año, crecerá un 31% mientras que la del acrílico y los cauchos se incrementará en un 16% y 13%, respectivamente. De la misma manera, los poliuretanos tendrán un ascenso del 8%, los copolímeros en bloque del 7%, epoxy un 5% y las siliconas un 4%.

Para Matthew E .Croson, presidente de la ASC, «el informe de mercado viene en un clima económico que podría considerarse como una ‘incertidumbre optimista’, en el que las condiciones generales de negocio y las previsiones de ventas muestran signos positivos. Sin embargo, el desempleo y una recuperación más lenta de importantes segmentos del mercado están causando ansiedad».
Igualmente, el uso y aplicación de las tecnologías tendrá una considerable representación en el mercado en los próximos dos años. Las que son a base agua ascenderán un 50%, y las base solvente llegarán en 2013 a un 16% más, seguidas por las tecnologías reactivas que según ASC, ascenderán un 15%.
«El sector de adhesivos y sellantes continúa sirviendo a una amplia gama de la industria, con inmensas tecnologías de aprovechamiento para polímeros complejos y sellantes requeridos por la comunidad de ingeniería y diseño», según el presidente de la ASC.

 

Clasificación de adhesivos

El principal objetivo de clasificar los adhesivos es agrupar el amplio abanico de adhesivos, pegamentos y selladores que existen actualmente con objeto de relacionarlos y comprender mejor su origen, funcionamiento y uso.

Una primera clasificación de los adhesivos es dividirlos en función de su origen, así pues tenemos adhesivos de origen natural y adhesivos de origen sintético.

Los adhesivos de origen natural son aquellos adhesivos que se producen o extraen de los recursos naturales como los vegetales o animales, el almidón, las colas de caseína o el caucho natural son ejemplos de adhesivos naturales.

Los adhesivos de origen sintético son aquellos que no se encuentran en la naturaleza y son diseñados y fabricados por el hombre, podemos decir que los adhesivos de origen sintéticos son los adhesivos de laboratorio.

Los adhesivos de origen sintético son los adhesivos más extendidos en los diversos sectores que utilizan estos materiales, debido a que las propiedades mecánicas, físicas y químicas de estos adhesivos son muy superiores a los adhesivos de origen natural.

Existen diversas maneras de clasificar el amplio catalogo de adhesivos sintéticos existentes hoy en día, entre ellas podemos citar las siguientes:

Por el número de envases o componentes que se necesitan para que se produzca la solidificación o curado del adhesivo, por la estructura y naturaleza polimérica que adquiere el adhesivo una vez curado, y por el tipo de estado en el cual se encuentra el adhesivo antes de aplicarlo.

El tipo de clasificación mas usada para diferenciar el amplio abanico de adhesivos, pegamentos y selladores, es la que los clasifica en función del tipo de curado químico o físico que se produce durante el proceso de solidificación del adhesivo.

 

Cianocrilatos

Los adhesivos de cianoacrilato son los adhesivos más famosos y extendidos de toda la amplia familia de adhesivos existentes hoy en día, tras una curiosa historia durante su descubrimiento, su éxito está basado en la rapidez de secado junto a la facilidad de adhesión sobre un amplio abanico de materiales y la extraordinaria resistencia mecánica que consiguen con solo unas pequeñas gotas de adhesivo, todo ello hacen a los cianoacrilatos la familia de adhesivos más utilizada en uniones secundarias.

Pero no todo son ventajas para los cianoacrilatos, ya que disponen de muy baja resistencia frente a acciones químicas como el agua y acciones físicas como la luz solar. Es por ello que no son adecuados para realizar uniones que estén expuestas a la intemperie, esto explica por qué cuando pegamos con ellos, la suela de un zapato al poco tiempo de usarla se despega.

Actualmente en el mercado disponemos de cianoacrilatos altamente resistentes con un tiempo de curado pequeño (rígidos) y una nueva gama de cianoacrilatos modificados con objeto de hacerlos más flexibles pero con unos tiempos superiores de curado (flexibles), siendo los rígidos los adhesivos más extendidos en el mercado industrial y de consumo.