- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
Por qué esta crisis es tan larga
Mientras la ideología conservadora prevalezca sobre el análisis económico, la depresión durará. Esta es una de las conclusiones del artículo publicado en www.elperiodico.com, escrito por Antón Costas, Catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona, que reproducimos a continuación. “Lamentablemente, la crisis se alarga. Los últimos datos apuntan claramente a que el enfermo no mejora. Al contrario, las economías europea y norteamericana han vuelto a recaer en el estancamiento.
Y, como ustedes saben, la recaída en la enfermedad es peor que la caída inicial, porque el cuerpo está más débil y tiene menos defensas. ¿Cuál es la razón de esta recaída? Hay tres causas. Dos de ellas están relacionadas con la propia naturaleza de la crisis, pero la tercera tiene que ver con un error tremendo de nuestros gobiernos. Veamos.
La primera es porque el origen de la crisis fue una enorme burbuja de crédito que ha sobreendeudado al sector privado. Es decir, a las familias, a las empresas y, especialmente, a los bancos. Esto ocurre muy pocas veces, pero, cuando sucede, las crisis son distintas y más largas.
Como ocurre después de una gran comilona, que hay que pasar varios días a dieta, después de una fase de sobreendeudamiento viene una fase de desendeudamiento. Las familias tienen que ahorrar y, por lo tanto, consumen menos. Y las empresas tienen que devolver los créditos y reducen inversiones. El resultado es que la demanda interna, que es el verdadero motor de la economía, queda al ralentí.
Pero a la vez los bancos tienen que desendeudarse y limpiar su balance de activos que, como los inmuebles y el suelo, han perdido una buena parte de su valor. Y mientras lo hacen, el crédito se seca. La historia financiera nos dice que los procesos de desendeudamiento suelen durar, por termino medio, unos seis o siete años. Llevamos cuatro; por lo tanto, quedan dos o tres años. Mientras tanto, los países golpeados por la crisis tendrán una demanda privada interna débil. ¿Cómo crecer en estas condiciones? Aumentando las exportaciones.
Esto nos lleva a la segunda causa. Para que aumenten las exportaciones de los países golpeados por la crisis tienen que mejorar la competitividad. Pero, además, los países que tienen grandes supéravits comerciales, como es el caso de China y Alemania, tienen que aumentar su demanda interna y disminuir sus exportaciones. Este reequilibrio externo no se producirá de la noche a la mañana, pero hasta que ocurra no veremos un crecimiento sólido.
En estas circunstancias, y mientras el motor principal de la economía, es decir, el sector privado, está al ralentí, es necesario activar los motores auxiliares en manos de los gobiernos: la política monetaria y la política fiscal. De lo contrario, la actividad de las empresas se bloquea y el paro asciende a los cielos.
Pero, asustados por el inevitable aumento del déficit y de la deuda pública provocado por la propia recesión económica (que hace disminuir los ingresos fiscales y aumentar los gastos en desempleo), los gobiernos han desactivado esos motores auxiliares cuando el motor principal sigue al ralentí. Esta es la tercera y más insidiosa causa del alargamiento de la crisis. Al dar prioridad absoluta a la austeridad, los gobiernos han asesinado el incipiente crecimiento.
Los gobiernos se enfrentan a un dilema nada fácil. Lo ha expresado de una manera inigualable el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, en la introducción al informe sobre perspectivas económicas de septiembre pasado: «La consolidación fiscal no puede ser demasiado rápida o destruirá el crecimiento. No puede ser demasiado lenta o destruirá la credibilidad. La velocidad debe depender de las circunstancias de cada país, pero la clave sigue siendo una consolidación a mediano plazo creíble». Para gestionar la economía en estas condiciones se necesita gente experta y no asustadiza. Y no parece ser el caso.
Lo más perverso de la austeridad es que está siendo aplicada de forma compulsiva y generalizada, tanto a las economías que tienen problemas como a las que no. Se nos ha dicho que se trata de una «austeridad expansiva». Pero el ejemplo de la economía británica, que ha entrado en caída libre bajo el plan de drástica e innecesaria austeridad de David Cameron, llamado enfáticamente Big Society, o lo que está ocurriendo con la economía alemana, permite afirmar que la austeridad expansiva es lo mismo que creer en los cuentos de hadas.
Al practicar la austeridad compulsiva y generalizada, los gobiernos se comportan como esos médicos que en vez de aliviar el dolor del paciente practican el encarnizamiento terapéutico. Esto es moral y económicamente inaceptable.
¿Cómo las personas que están al frente de nuestros gobiernos no se dan cuenta de esta realidad? Porque están dirigiendo la política más por consideraciones ideológicas que por un análisis económico serio de las consecuencias de la austeridad sobre la economía, el desempleo y la desigualdad.
Mientras la ideología del conservadurismo prevalezca sobre el análisis económico, la crisis se alargará”.