- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
Menaje, la balanza comercial en 2011 presento un saldo negativo de 270 millones de euros
La diferencia entre las exportaciones y las importaciones de productos de menaje de hogar y mesa en 2011 es de 270 millones de euros favorables a las segundas, por lo que la balanza comercial en este sector sigue arrastrando cifras negativas.
El aumento del consumo de productos procedentes de oriente hace que se salven especialmente las facturaciones de productores de artículos de diseño y de las marcas arraigadas en el sector.
La balanza comercial en los dos primeros meses registrados de 2012 ya es negativa: poco más de 26 millones de euros de exportación en enero y cerca de 29 millones de euros en febrero, por casi 48 millones de euros importados en enero y 53 en febrero, dan un balance negativo de alrededor del 25%.
Según el ICEX, el monto de las exportaciones el pasado 2011 de menaje fue de 396 millones de euros, y el de las importaciones, de 666, por lo que el saldo es de -270 millones de euros.
Descenso de la producción
El sector del menaje del hogar comprende distintos artículos de uso doméstico y de cocina que se pueden clasificar en las siguientes familias de productos:
Vajillas (de porcelana y de cerámica); Cuberterías (principalmente de acero inoxidable); Objetos de vidrio para la mesa (vasos y jarras) o la cocina (recipientes); Baterías de cocina (cacerolas, ollas y sartenes); Artículos para la cocina (de madera y de plástico).
Como recoge un estudio elaborado por Fira de Barcelona, en lo referente a servicios de mesa, utensilios de cocina y otros artículos de uso doméstico y de tocador, se observa un notable descenso de la producción en los últimos años, mientras aumentan, paralelamente, las importaciones del continente asiático con una tendencia a la que de momento no se ve fin, retrocediendo a su vez las exportaciones españolas a otras áreas geográficas.
Francia y Portugal siguen siendo los principales destinatarios de nuestras exportaciones, mientras que Italia y China son el principal origen de las importaciones.
En el terreno de menaje de diseño, Italia supera a China como exportador a España. Es evidente que el valor añadido de los productos de origen asiático es muy inferior a los de origen europeo.
Lo barato sale caro
Un 6% de las notificaciones de alerta que recibió la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) por contaminación de alimentos el pasado año se debió al material con el que estuvieron en contacto, en su mayoría, menaje y utensilios de cocina adquiridos en tiendas regentadas por chinos.
Fiambreras, espumaderas, fuentes o tazas procedentes de Hong Kong y China pueden contaminar los alimentos y los líquidos con materiales tóxicos como plomo, níquel, estaño, dietilhexilftalato o disononilftalato, aminas aromáticas y colorantes.
Así se desprende de la memoria de 2009 del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que contiene 3.130 expedientes relativos a productos alimenticios.
De estos expedientes, 186 se tradujeron en alertas ante un riesgo grave para la salud que requería una actuación inmediata de las autoridades; 1.484 a informaciones; 1.413 a rechazos de productos alimenticios y 47 a los clasificados como varios.
Elena García, jefe de área de la Subdirección General de Coordinación de Alertas Alimentarias, ha relatado que la retirada del mercado de productos por migración de materiales en contacto con alimentos «crece cada año». En 2009, se registraron un total de 12 notificaciones de este tipo.
Carmen Garrido, jefe de área de Comunicación de Riesgos Alimentarios, ha comentado que a veces el comprar más barato sale más caro porque los materiales de los bazares chinos son de peor calidad o están preparados para una temperatura determinada y, al ponerse en contacto con el calor, desprenden sustancias tóxicas.
Ante esto, ha recordado que la Unión Europea se está planteando regular de forma específica su importación desde China.
Ambas expertas han asegurado que los controles son cada vez más exhaustivos y los consumidores pueden estar tranquilos. Las notificaciones de alerta han decrecido en los últimos cinco años -en 2005 se produjeron 217 frente a las 186 del pasado año-.
Necesidad de un buen etiquetado
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) recomienda no utilizar productos de menaje del hogar de plásticos que no estén correctamente etiquetados porque pueden no ser aptos para estar en contacto con alimentos.
De cara a las vacaciones estivales, en las que se suele hacer mayor uso de productos de menaje desechables destinados a estar en contacto con los alimentos, AIMPLAS recomienda al consumidor prestar mucha atención al etiquetado y no consumir los que no cumplan con los requisitos obligatorios establecidos por la ley.
Como explica Pedro Melgarejo, investigador del departamento de Envases de AIMPLAS, “los productos que no estén correctamente etiquetados pueden ser perjudiciales para la salud si entran en contacto con alimentos, ya que no podemos saber si cumplen con las normas de seguridad alimentaria que requieren estos productos”.
Así pues, desde AIMPLAS recuerdan que el etiquetado correcto de los productos de menaje que van a estar en contacto con alimentos debe recoger obligatoriamente la razón social con la dirección completa de la empresa fabricante o importadora; la referencia, nombre o nombre comercial del producto; la codificación de trazabilidad; y el símbolo de la copa y el tenedor o los términos “uso alimentario” o “apto para el contacto con alimentos” siempre que su uso no sea previsible.
Además, también es obligatorio que en la etiqueta aparezcan las instrucciones especiales que se deban seguir para un uso adecuado del producto, tales como “lavar antes de usar” o “utilizar un máximo de veces”, entre otras. Esto incluye también los símbolos de aptitud para microondas, lavavajillas o reutilización de los mismos.
La información exigida debe mostrarse en los materiales y objetos o en sus envases, o en etiquetas fijadas en los materiales y objetos o en sus envases, o en un rótulo que se encuentre en la proximidad inmediata de los materiales y objetos y que sea claramente visible para el consumidor.
AIMPLAS destaca que las etiquetas pueden recoger también información adicional para el consumidor como el símbolo circular con las dos flechas, que indica que el artículo está pagando por la gestión posterior del residuo de envase, es decir, se acoge a un SIG (Punto verde). Este símbolo es solo aplicable a envases.
Las etiquetas pueden contener también un triángulo con el número del material polimérico, que es el símbolo identificativo del material empleado; un triángulo con tres flechas consecutivas, símbolo que indica que el producto es reciclable; un triángulo con tres flechas consecutivas y un porcentaje, que indica que el producto contiene un porcentaje de material reciclado, o el marcado CE, que solo se puede indicar en productos para los que exista una normativa de certificación específica y siempre que se cumpla dicha normativa.
Según el último estudio realizado por AIMPLAS y AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos) sobre productos de menaje importados y adquiridos en supermercados y tiendas multi-precio de la Comunidad Valenciana, en un 22% del menaje plástico no figura la indicación de su aptitud para alimentos. Además, en un 88% de los casos no figura la trazabilidad (lote), por lo que no existe una clara evidencia de que las sustancias empleadas estén legalizadas.
Otros de los errores comunes en etiquetado son la falta de información sobre las condiciones de uso (71%), la razón social/CIF (24%) y la empresa importadora (17%).
Distribución compleja
La Ferretería es cada vez menos referente en la venta de Menaje El cliente decide, y los múltiples y a veces agresivos canales de comercialización han dejado al canal ferretero en un atolladero en el que le resulta difícil vender tanto el menaje de calidad y diseño como el de gama media, mientras que el más barato está copado por las tiendas multi-precio, especialmente las regentadas por empresarios chinos.
Las grandes superficies híbridas, centradas en la alimentación, continúan plantando cara a los distribuidores más baratos. No obstante, es agradable apreciar como algunas marcas punteras forman parte de las plantillas de los principales grupos de compra y cooperativas del sector.
Auge de las franquicias
El sector de las franquicias de Decoración, Menaje y Hogar está creciendo considerablemente en España en los últimos años. En su abanico de productos
Están todos aquellos elementos de uso diario y la decoración del hogar,
Una de las características del sector del menaje del hogar es la gran variedad de productos que engloba este mercado. Se pueden encontrar, electrodomésticos, muebles, vajillas, cuberterías, objetos de vidrio para la mesa o la cocina, baterías de cocina, prendas de vestir y demás artículos para la cocina.
Todos estos productos son de obligada utilidad dentro de las tareas domésticas. También proliferan constantemente para estas tareas los productos electrónicos los cuales se están trasformando constantemente a las labores domésticas. Todos los productos de menaje y hogar están adaptándose constantemente por las exigencias de los consumidores en diseño, prestaciones y calidad.
Los grandes fabricantes están produciendo artículos en masa asequibles para todos los consumidores. No obstante, algunos usuarios prefieren darle un grado de distinción y elegancia a los objetos que reflejan su buen gusto en el hogar, así que optan por adquirir menaje de diseño. En este contexto, el precio y la calidad son variables de las ventas porque el menaje tiene un uso diario y ese desgaste representa una inversión mayor para comprar estos productos y disfrutarlos por más tiempo.
Ya prácticamente todas las empresas están especializadas y cubren varios campos, las especializaciones abarcan varios campos, como Muebles de Hogar, Mobiliario de Cocina, Menaje de Cocina, etc.
Las del menaje de mesa de cocina, cubriendo los utensilios como cubertería, cuchillería, vajilla, cristalería, artículos cerámicos, entre otros, poseen una gran cota de este mercado.
La especialización de la industria del menaje y hogar depende del desempeño de estos subsectores y las operaciones los comercios y franquicias. Ello con el fin de multiplicar los esfuerzos por cubrir la demanda. Así, las aperturas de nuevas franquicias de decoración, menaje y hogar, en este sector son las propuestas alternativas para mantener las operaciones en las empresas en constante expansión y crecimiento.