- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
Candados
La oferta de candados de los proveedores punteros del mercado español raya lo exquisito, tanto en calidad como en presentación, cumplimiento de normativas y garantía. El pequeño lamparón que enturbia una oferta tan clara es la presencia de candados de baja calidad, incluso feos, que se siguen vendiendo, no tanto en el canal ferretero como en otros, especialmente las tiendas de todo a un euro.
El proceso de fabricación, la calidad de la materia prima, los diseños, el respeto de las normas internacionales de calidad, la fiabilidad del producto, la atención personalizada, así como un precio competitivo son los puntos fuertes de los proveedores líderes del mercado español de candados. Desde hace años, como ocurre en todas las parcelas de la ferretería en general, y de la cerrajería en particular, la copia de diseños y productos, por parte de los países asiáticos, está provocando una pérdida de competitividad en las empresas españolas.
Este deterioro comercial afecta más en el segmento de candados que en otros de productos más caros, en los que el margen pesa mucho y el cliente se piensa más la compra.
De hecho, los fabricantes punteros también pueden ofrecer candados baratos, teniendo en cuenta que muchos usuarios quieren algo normalito que cumpla su función. Incluso en esa parcela, los orientales son peores.
Adquirir un candado en una tienda de todo a un euro, embutido en una mala bolsa de plástico, sin apenas indicaciones, se ha convertido en algo demasiado frecuente. Los fabricantes españoles y los extranjeros con renombre mundial llevan mucho tiempo luchando por hacer ver al usuario que un candado no es una tontería, ni un producto simple, que puede ser muy bueno, que en él cabe una buena presentación, que sirve para más cosas de las que en principio mueven a su compra, y que no vale cualquiera para todo.
Los canales de distribución “serios”, como la ferretería y las grandes superficies de bricolaje, dan un claro ejemplo de cómo se debe comercializar este producto, con una buena presentación, en línea con el diseño, colorido y embalaje que ofrecen sus fabricantes.
A este entorno comercial se han venido sumando otros canales, que han ido ganando puntos, como las tiendas de motos, bicicletas, artículos de deporte, camping… La gama de candados se ha ido ampliando, apoyada por un fuerte marketing encaminado a la especialización, la personalización, a ofrecer un candado según las necesidades del usuario.
Dispositivo de seguridad
Los candados están integrados en el sector de cerrajería y herrajes, que engloba los siguientes productos: Cerraduras, candados, cajas de caudales, llaves y partes de candados, cerraduras y cerrojos blindados para cámaras acorazadas, cofres y cajas de seguridad y artículos similares, de metales comunes.
Herrajes, guarniciones y bisagras de cualquier clase, incluido los pernios.
Un candado es un dispositivo de seguridad que se utiliza como cerradura portátil cuando las puertas donde se ubica no permiten colocar una cerradura normal. El candado resulta más barato que una cerradura y es muy fácil de utilizar. Especialmente adecuado resulta cuando algunos cierres de puertas grandes metálicas se cierran con cadenas de acero. Para bloquear ese cierre, se pone el candado y, entrando su gancho por los eslabones de la cadena y cerrando el candado, queda bloqueada la puerta. Para desbloquear o abrir un candado se utiliza una llave normal de acero, aunque hay algunos que se abren mediante el juego de claves que se introducen en el sistema de cierre que permiten una alineación del cierre y por tanto su apertura. A veces estos candados permiten reprogramar la clave cada vez que se utilizan.
Los candados tienen una amplia variedad de aplicaciones cotidianas, principalmente en cierres que no se utilicen a menudo, para impedir el acceso de ladrones o intrusos a dependencias privadas que puedan realizar robos, sabotajes o actos vandálicos. Los más grandes y sofisticados se utilizan para el bloqueo de puertas metálicas que se cierran con cadenas.
La evolución de la mentalidad del usuario, apoyada por la labor comercial del fabricante, ha llevado a éste a ofrecer lo mejor en candados y antirrobos. Los niveles de seguridad y fiabilidad que exigen los diferentes organismos de homologación europeos les obligan a contar con el sistema y los medios de producción más avanzados, a seleccionar cuidadosamente los materiales más resistentes y duraderos y a llevar a cabo rigurosos controles de calidad comprobando con minuciosidad cada producto.
Candado de seguridad
Un candado de seguridad, de plástico, aluminio o acero, brinda una medida de seguridad más allá de la que ofrece una sola etiqueta. Si se usa adecuadamente junto con un proceso de bloqueo bien planificado, el candado de seguridad ayuda a asegurar que los empleados no activen accidentalmente la pieza de un equipo mientras alguien esté trabajando allí.
La primera regla para elegir un candado de bloqueo es asegurarse de que el candado se vea diferente a aquellos utilizados en la instalación para cerrar cajas de herramientas, puertas, etc. Generalmente, esto se logra mediante el uso de colores fuertes. Los candados de bloqueo más conocidos tienen una etiqueta de «Peligro» incorporada que incluye el nombre del empleado, su foto o ambos.
La segunda regla gira en torno a la frase «un empleado, una llave». Esto significa que todos los empleados cuentan con una llave única y ninguna otra llave puede abrir los candados de seguridad de otros empleados. Cada empleado puede disponer de una cantidad de candados que se abrirán con una misma llave para mayor comodidad, pero nadie más debe tener una llave que pueda abrir los candados de otro empleado.
Innovaciones
Los principales fabricantes han desarrollado nuevos conceptos, apoyados siempre por atractivos diseños, colores, y sobre todo, calidad y garantía.
Una de ellas, de la mano de uno de los mayores fabricantes, es el candado con llave de puntos, que garantiza que sea tan seguro por fuera como por dentro.
Dependiendo de las necesidades de seguridad, o de los bienes que se desee proteger, estos candados ofrece la posibilidad al usuario de elegir el cilindro que prefiera para su candado y cambiarlo cuando desee. Así, el cliente elige el grado de seguridad que desea en cada momento. Además, el amaestramiento permite la utilización de la misma llave en diferentes candados, independientemente de que cada uno de ellos tenga su propia llave. Así, se obtiene máxima comodidad y seguridad, porque una única llave maestra es capaz de abrir todos aquellos candados que se desee. Para oficinas, viviendas y empresas de distintas dimensiones, el amaestramiento permite incrementar la seguridad al reducir el número de llaves a utilizar, y establecer un control de los accesos.
Candado digital
A lo largo del tiempo, la tecnología incide en todos los aspectos de nuestra vida, hasta llegar al conocido candado tradicional. Esta nueva versión fue creada por la empresa “Mintpass” con el fin de no tener que utilizar la típica llave para abrirlo y cerrarlo, sino que posee un botón de lectura que hay que presionar antes para que el detector de huellas digitales lo abra.
Con solo apoyar el dedo en la zona central se abrirá, este con su sistema de identificación encenderá un LED, ubicado en la parte superior, que notificará su abertura. El lector de huellas digitales no reconocerá nuestra huella si tenemos alguna herida o vendaje en nuestro dedo principal. Este dispositivo tiene un segundo botón para agregar usuarios al candado para que varias personas puedan hacer uso del mismo. Este innovador candado evitará todo tipo de técnicas de robo, como aberturas con clips o copia de la llave.
Para vehículos de dos ruedas
Los candados para vehículos de dos ruedas también presentan interesantes cualidades de seguridad, de la mano de los principales fabricantes, que inciden sobre todo, para evitar robos, en el material con el que se fabrican sus candados (aceros endurecidos, con tratamiento anti-corte) y sus cerraduras, con un sistema de discos que los hace casi imposible de forzarlos. Además, incorporan en la gama media-alta, sistemas de codificación para las llaves, numeradas para que se pueda proporcionar una copia en caso de pérdida.
Candados para viajes en avión
En cuanto a candados especiales para viajes en avión, están despuntando en nuestro país los candado TSA, homologados por la Agencia de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos de América, siendo los únicos que pueden ser abiertos por los empleados de las aduanas sin dañar nuestro equipaje o maleta, cuando realizamos viajes por los Estados Unidos.
La Agencia de Seguridad en el Transporte estadounidense, realiza inspecciones rutinarias a todo el equipaje que pasa por sus manos, siendo 2 de cada 10 maletas inspeccionadas por personal de las aduanas. Estos inspectores pueden abrir nuestro equipaje e inspeccionarlo y ahí empieza donde es útil este tipo de candados TSA.
Si nuestra maleta está cerrada por un candado tradicional o por el cierre de la maleta, ésta puede ser rajada, abierta a la fuerza o simplemente reventada, para poder ser inspeccionada, por ello las Autoridades de Seguridad en el Transporte, piden que se usen este tipo de cierres TSA o candados TSA que pueden ser abiertos únicamente por ellos con una llave especial, sin deteriorar su maleta ni los objetos de nuestro equipaje.