Adiós a Teyoland

Destacados

Adiós a Teyoland

Publicado 3 diciembre, 2013

Antonio Miranda
Director Panorama de Ferretería y Bricolaje

La gran superficie del hábitat y el mueble, Teyoland, ha cerrado sus puertas al público tras casi seis meses de actividad.

El cierre de un establecimiento es siempre una noticia desagradable, ya sea pequeño, mediano o, como en este caso, un gigante que empleaba a más de 300 personas y estaba encaminado a potenciar las ventas de producto español y a dinamizar la maltrecha actividad comercial del sector hogar-mueble, en este caso en Valencia.

Teyoland abrió sus puertas el 5 de junio en las instalaciones de Feria Valencia bajo un acuerdo para un periodo de siete años durante el cual la institución ferial recibirá el 4 % de la facturación de la empresa, con un mínimo garantizado de un millón de euros anuales.

La empresa abrió con 300 proveedores, el 95 % españoles y la mitad valencianos, si bien también con una notable presencia de productos catalanes (20 %) y murcianos (10 %).

Para el primer año, la empresa indicó días antes de su apertura que confiaba en alcanzar una facturación de 40 millones de euros y un volumen de visitantes a la tienda física de un millón.

En septiembre decidió prescindir de alrededor de un tercio de los cerca de 300 empleados que contrató para la puesta en marcha del proyecto.

Teyoland adeuda dos meses de alquiler a Feria Valencia, con la que tiene un acuerdo para el pago de un millón de euros anuales, así como algunos consumos que están pendientes de cobro. Días antes del anuncio del cierre, fuentes de Feria Valencia indicaban su esperanza de cobrar en breve estas cantidades.

No tiene mucho sentido hacer ahora leña del árbol caído. Desde su nacimiento, la hoja de la guadaña silbaba en el cogote de la empresa, con muchos ojos puestos en ella. Más de uno, me incluyo, se temían lo peor, combinando la sorpresa del lanzamiento de un proyecto tan faraónico con el deseo de que caminara hacia adelante. Al final, mucho esfuerzo e ilusión se han ido al traste, muchas personas han perdido su puesto de trabajo y numerosos proveedores han dejado de ganar un dinero y la posibilidad de potenciar su marca y su producto.

Desde el principio, su creador, Ignacio Tello estuvo rodeado de críticas y presiones, especialmente del pequeño y mediano comercio de la zona, y viendo que se esperaba algo concreto de su establecimiento, algo parecido a una mezcla de Ikea y Leroy Merlin. Estas comparaciones, parece que han perjudicado al proyecto, al ponerle un tope tan alto. Pero tampoco puede quejarse quien hablaba continuamente de crear una “Ikea valenciana”.

¿Y el futuro?, pues según ha comentado hace unos días a “Las Provincias” Miguel Ángel San José, procedente del grupo inmobiliario Daemi y director general de Teyoland desde sólo hace unos días en sustitución del promotor de la idea, Ignacio Tello. “seremos los mismos socios pero le vamos a dar una vuelta al negocio. Lo vamos a hacer yo y los 25 trabajadores que todavía quedan en la empresa”.

San José ha afirmado que  la compañía renegociará con Feria Valencia tanto precio como superficie ocupada, ya que prevé concentrar en menos superficie más cantidad de producto, y va a bajar drásticamente los precios de sus artículos.

Según sus palabras, la empresa está llegando a acuerdos con los proveedores, con gran acogida por su parte, para relanzar la tienda en el primer trimestre de 2014. “Se quedan con nosotros cerca del 95% de los proveedores. Les hemos comunicado que hemos llevado a cabo una parada técnica y volveremos a abrir con productos low cost. Ahora estamos hablando con ellos sobre el ajuste de los precios”.

Esperamos que todo acabe en un mal menor, que el negocio prospere y que genere nuevos puestos de trabajo. Eso sí, para la próxima recomendamos a quien corresponda que los experimentos los haga en casa, y con gaseosa.

Como canta “la Mari” de Chambao, “pokito a poko entendiendo que no vale la pena andar por andar, que es mejo camina pa ir creciendo”.