- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
El sector alemán de Ferretería y Bricolaje en 2013
Exposición de J. Wolfgang Kirchhoff, Presidente del Consejo Asesor de Eisenwarenmesse – International Hardware Fair Cologne, con ocasión de la rueda europea de prensa especializada, el 19 de noviembre de 2013.
Las diferentes asociaciones sectoriales han calculado los correspondientes indicadores económicos para los tres primeros trimestres.
La Fachverband Werkzeugindustrie (Asociación Especializada de la Industria de Herramientas, FWI) refiere un resultado aún sólido e incluso positivo, pues las facturaciones en los meses de enero a septiembre —con un -0,5 por ciento— se encuentran tan solo mínimamente por debajo de las del año anterior.
Ahora bien, los descensos de la facturación repercuten siempre en las cifras de empleados, que en las empresas afiliadas a la asociación se redujeron en el primer semestre en un 0,3 por ciento. Por el contrario, la situación de encargos ha evolucionado positivamente en este periodo de tiempo: si en el primer trimestre la recepción de encargos todavía era un -2,7 por ciento en relación con el año anterior y, en el segundo, del -1,9 por ciento, en el tercer trimestre los encargos experimentaron un incremento del +7,1 por ciento. De media, el número de encargos recibidos supera en un 1,8 por ciento al de 2012.
Según una encuesta realizada por FWI entre sus empresas afiliadas, el principal mercado extranjero se mantuvo estable en 2013. La demanda de herramientas «made in Germany» creció durante los primeros nueve meses del año en un 2,6 por ciento. También en Alemania se incrementaron los encargos en el mismo periodo, en un 1,1 por ciento.
El año 2013 terminará dentro de unas pocas semanas. Como la tendencia positiva se mantiene desde el verano, FWI parte de la base de que —visto en general— no solo se podrá mantener el nivel del pasado año, sino que incluso se podrá conseguir un crecimiento mínimo, del 0,5 por ciento, en relación con el año anterior.
Caída de las exportaciones alemanas
Entremos, sin embargo, un poco en los detalles y observemos las exportaciones de herramientas. Europa, con más del 52 por ciento, es el principal mercado para el sector. En el primer semestre de 2013, las exportaciones a los Estados miembros de la UE descendieron en un 4,8 por ciento. En el mismo periodo, las exportaciones a Estados Unidos cayeron ligeramente, en un 1,4 por ciento. Solo el mercado asiático pudo registrar un ligero aumento, del 2,6 por ciento; a Asia se dirige actualmente ya el 17,2 por ciento de las exportaciones de herramientas.
De modo similar se han desarrollado las importaciones de herramientas, que en el primer semestre de 2013 descendieron en un 6,5 por ciento. Aproximadamente el 39 por ciento de las importaciones proceden ya de países asiáticos; aquí se ha experimentado un descenso especialmente notable: un 8,7 por ciento frente al año anterior. Para ello hay varias explicaciones: por un lado, también en los países productores asiáticos han crecido considerablemente los costes por sueldos y salarios, y también otros costes, de modo que la diferencia de precios respecto de las herramientas alemanas se reduce cada vez más. Además,
entre los clientes alemanes la tendencia apunta de forma más fuerte hacia suministros fiables y sobre todo rápidos de pequeñas cantidades y soluciones especiales, lo cual frecuentemente no se puede llevar a cabo con importaciones, que normalmente son de grandes cantidades de unidades.
La Asociación pregunta periódicamente a sus empresas afiliadas por su estimación de la coyuntura económica. Como es natural, tal estimación difiere mucho de unas empresas a otras. Casi dos tercios de los fabricantes de herramientas consideran que la situación económica es «satisfactoria»; el 9 por ciento la considera «favorable» y una cuarta parte no estaba satisfecha con la situación hasta ahora. Sin embargo, las expectativas para los próximos meses resultaron ser bastante optimistas. Con casi un 71 por ciento, la gran mayoría de los fabricantes de herramientas parte de la base de que la evolución económica se mantendrá igual que en el momento actual.
Estimaciones de los comerciantes
La Zentralverband Hartwarenhandel (Federación Central del Comercio de Ferretería, ZHH), al considerar los primeros nueve meses del año, hace un balance desalentador. Para ello, ha influido el largo invierno, o bien el mal tiempo a comienzos del año.
El comercio de ferretería y enseres domésticos comenzó con optimismo el año 2013, pero esas esperanzas se vieron frustradas rápidamente. Se vieron afectados sobre todo el sector del jardín, así como los de herramientas eléctricas, sistemas de sujeción y herrajes. Al menos, los de herramientas de mano, ferretería y ajuar doméstico se mantuvieron estables. Al final del segundo trimestre se podían observar incluso ligeras tendencias de recuperación. Sin embargo, el comercio minorista de ferretería sufrió un descenso de la facturación, en general, del 3,3 por ciento.
Más afectado incluso se vio el comercio de conexión con la producción, con herramientas y herrajes para la construcción. Los descensos de la facturación debidos a las inclemencias del tiempo alcanzaron incluso cifras de dos dígitos. Muchos encargos tuvieron incluso que esperar hasta el segundo trimestre, pues el hielo y la nieve impidieron su suministro. Esto afectó sobre todo al sector de la construcción, pero también a algunas secciones de los oficios; aquí, el sector del metal presenta una mejor situación que el de la madera. La disposición a invertir por parte del sector de transformación era, comprensiblemente baja.
En el primer semestre de 2013, el comercio especializado en herramientas registró un descenso de la facturación del 2,7 por ciento: herramientas de mano y eléctricas, así como sistemas de sujeción y conexión perdieron aproximadamente el 4 por ciento; instalaciones de empresas, incluso casi el 5 por ciento. Como consecuencia de esto, el pronóstico interno para el año 2013, que inicialmente había previsto un ligero crecimiento del 0,5 al 1,5 por ciento, muy difícilmente podrá conseguirse.
Optimismo para el 2014
Con todo, el comercio especializado en ferretería mira en general con optimismo al año 2014. También los miembros de la Herstellerverband Haus & Garten (Asociación de fabricantes Casa & Jardín) han experimentado descensos de la facturación en los primeros meses de 2013. En el comercio interior, las empresas afiliadas a esta asociación perdieron, por término medio, un 1,2 por ciento de las facturaciones. Lamentablemente, también el comercio exterior —que actualmente supone aproximadamente una cuarta parte de la facturación total—descendió durante los seis primeros meses del año en un 1,9 por ciento.
Sin embargo, las elevadas facturaciones durante el verano y el otoño dieron optimismo al sector del home improvement. De las casi 130 empresas industriales afiliadas a la Asociación, la gran mayoría parte de la base de que se mantendrá la positiva evolución. Solo el 13 por ciento de las empresas encuestadas estiman los riesgos en mayor medida y suponen que se producirán descensos.
Por su parte, el comercio de materiales y equipos de construcción y para el aficionado al bricolaje, según la Handelsverband Heimwerken, Bauen und Garten (Asociación del comercio de bricolaje, construcción y jardín, BHB), obtuvo una facturación bruta total, durante los primeros seis meses de 2013, de más de 9.100 millones de euros, lo que significa un descenso nominal del 5,2 por ciento. A partir del tercer trimestre se produjo una mejora notable de la situación, de modo que la Asociación parte de un retroceso de la facturación de aproximadamente el 3 por ciento para los tres primeros trimestres. Especialmente frustrante fue el mes de marzo, en el que las empresas sufrieron descensos de la facturación del 24,1 por ciento —del 24,3 por ciento ajustado—. También en esta ocasión han de buscarse las causas en las inclemencias del tiempo: las bajas temperaturas y la abundante lluvia afectaron sobre todo a los negocios con artículos de jardín.
Solo en el tercer trimestre se pudieron apreciar tendencias positivas en las ventas. En julio, el sector registró un aumento del 6,9 por ciento —el 6,2 por ciento ajustado—.
A pesar de que en el segundo semestre de 2013 ya no hubo descensos significativos, BHB no cree ya que el comercio de grandes superficies para construcción y bricolaje consiga alcanzar el resultado del año anterior.
No muy diferente, por otro lado, ha sido la evolución del sector a nivel europeo e internacional. Las Asociaciones sectoriales EDRA (European DIY Retail Association) y GHIN (Global Home Improvement Network) registraron en los meses comprendidos entre enero y septiembre un descenso del 2 por ciento en las facturaciones de sus empresas afiliadas.
Especialmente graves fueron, también aquí, los descensos en los programas de productos para el jardín, que en el primer trimestre solo ascendían, en parte, al 50 por ciento. Los pronósticos recientemente presentados por los institutos de investigación económica para el otoño son un motivo de optimismo. Los economistas evalúan la situación económica en general positivamente y afirman que la economía alemana se encuentra al comienzo de un alza desde este otoño. Ahora bien, no se debe omitir que la evolución económica está relacionada con una recuperación futura, o también con nuevos riesgos de los países que han sufrido la crisis de la deuda pública.

J. Wolfgang Kirchhoff, Presidente del Consejo Asesor de EISENWARENMESSE
A pesar de todo, los expertos pronostican para 2014 un crecimiento del 1,8 por ciento, que seguirá descendiendo la cuota de desempleo y que la tasa de inflación crecerá ligeramente, del 1,6 al1,9 por ciento. El Gobierno alemán hace suyas en general esas estimaciones y espera, para el próximo año, un crecimiento del PIB del 1,7 por ciento.
Los superávits en las economías domésticas —según los institutos citados— harán que el PIB crezca del 0,1 por ciento en este año al 0,3 por ciento durante el próximo. Hasta el 2018 crecerá, incluso, en un 1,5 por ciento.
Si el desarrollo económico se produce realmente como se pronostica, también nuestros sectores se beneficiarán de ello. Esto significa que podemos tener una esperanza justificada de que se produzca un crecimiento el próximo año.