- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
Dos especialistas crean un adhesivo para reparaciones en corazones

FOTO: GRACIA PABLOS
Como suelen decir los cardiólogos, la sutura es la parte más crítica de la cirugía cardiaca y en la que la pericia del especialista resulta más importante. Colocar un parche para reparar algún defecto congénito o coser con mimo un vaso sanguíneo dañado sería mucho más fácil si, en lugar de agujas, los cirujanos pudiesen disponer de un pegamento especial.
Ese sueño está hoy un poco más cerca gracias al material diseñado por especialistas del departamento de Cirugía Cardiaca del Hospital Infantil de Boston (EEUU), que han creado un adhesivo que se activa con luz ultravioleta y que permite pegar tejidos con seguridad, de momento, al menos, en animales, según publica elmundo.es en un artículo firmado por María Valero.
Aunque hace mucho tiempo que en cardiología (y otras ramas de la medicina) se busca algún tipo de pegamento biológico para reparar tejidos sin necesidad de suturar, todos los intentos hasta ahora han fracasado. Como explica el doctor José Ramón González-Juanatey, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), por tóxicos o por inseguros, los adhesivos que se han ensayado hasta la fecha no han dado los frutos esperados. «En el sistema cardiaco, un material de este tipo tiene que aguantar altas presiones de los tejidos y un movimiento constante, y demostrar que es tan seguro como las suturas, porque si se despegase sería una catástrofe», explica a El Mundo.
El adhesivo diseñado por el equipo de Pedro del Nido y Jeffrey Karp cumple estas propiedades en los ensayos con cerdos, aunque como ellos mismos adelantan a este periódico, el producto ha sido ya licenciado a una pequeña compañía biotecnológica que pretende «estudiar su fabricación a gran escala en condiciones de GMP [Good Manufacturing Practice, en inglés] y tenerlo en el mercado en dos o tres años».
«Nuestro sistema permitiría colocar un parche biodegradable en el lugar donde hay que reparar el tejido, para que se produjese una migración celular hasta ese material, y una vez que el pegamento se degrade, sean los propios tejidos del paciente los que continúen la reparación», concluyen por su parte los doctores Krapp y Del Nido. Ambos son cautos en las aplicaciones reales de su invento, y admiten que las primeras pruebas en humanos deberían ser laceraciones sencillas; para pegar dispositivos (como un marcapasos) o anastomosis más complejas (para unir dos extremos de un tejido), serán necesarias más pruebas.
Esta capacidad si la demostró hace unos meses otro tipo de superglue presentado en la revista Nature hace menos de un mes a base de nanopartículas. Este óxido de silicio en polvo con agua logró unir en sólo 30 segundos dos trozos de hígado de ternera.