- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
España es el segundo país de Europa con más hurto
España es el segundo país de Europa que afronta un mayor índice de pérdida desconocida, sólo por detrás de Finlandia. A nivel mundial, ocupa el quinto lugar. Así lo indica el nuevo Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2013-2014 que ha sido elaborado por The Smart Cube y el analista Ernie Deyle con el apoyo de Checkpoint Systems. Las pérdidas ocasionadas por el hurto externo e interno, el fraude de proveedores y los errores administrativos representan 2.574 M€, lo que supone de media el 1,36% de las ventas del sector minorista, ligeramente por debajo del año pasado (1,4%). El coste de la delincuencia le supone a cada hogar español una media de 259 euros al año.
En un contexto de crisis aunque de aumento paulatino del consumo interno, el valor absoluto de las pérdidas se ha reducido un 1,61% respecto a 2012 (2.616 M€). Paralelamente, y según datos del Ministerio del Interior a partir de la información facilitada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en 2013 se produjeron en España 188.278 hurtos en tiendas objeto de denuncia, un 3,1% más que en el año anterior.
Las causas de la pérdida desconocida en España han tendido a diversificarse. Según el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución, el hurto externo sigue siendo el principal motivo de las pérdidas (30,9%), pero su incidencia en España disminuye en comparación con la media europea, que se sitúa en el 38,6%. Además, se reduce respecto al año pasado, cuando representaba el 50% de las pérdidas. También se contrae el hurto interno perpetrado por los trabajadores (del 27% al 23,5% sobre las pérdidas). En cambio, aumenta muy significativamente el fraude de proveedores, que pasa del 5% al 20,6%. También se incrementan los errores administrativos y factores no relacionados con la delincuencia (del 18% al 25%).
Complementos de moda, joyas, herramientas eléctricas, pilas, accesorios para móviles, smartphones, vinos y licores, cárnicos frescos, productos de maquillaje y cremas faciales se encuentran entre los productos más robados. Estos artículos tienen en común que son fáciles de ocultar y cuentan con una buena acogida en el mercado de la reventa. Los índices de pérdida desconocida más elevados en Europa se registraron en los grandes almacenes (1,98%), las joyerías y relojerías (1,55%) y los autoservicios mayoristas (1,42%), debido a la escasa implantación de soluciones de pérdida desconocida en este tipo de establecimientos. La Navidad es la época en la que más hurtos se producen según el 63% de las empresas de Europa consultadas. La gran afluencia de transeúntes, los clientes que tienen que comprar regalos, las tiendas repletas de existencias y el personal temporal son las principales causas de este fenómeno.
Según los minoristas europeos encuestados, el perfil principal de los delincuentes externos que cometen estos hurtos es el de una persona de entre 18 y 45 años con unos ingresos bajos y el deseo de llevar un tren de vida que no se puede permitir.
El Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución, patrocinado por Checkpoint Systems, ha sido desarrollado por The Smart Cube y Ernie Deyle, analista de prevención de la pérdida en el sector del retail. Se basa en encuestas telefónicas y entrevistas en profundidad a 222 retailers de 24 países que suman unas ventas de 560.081 M€.
Prevención de la pérdida desconocida
En la última década, la pérdida desconocida en España ha evolucionado de forma estable gracias a la creciente inversión en sistemas de prevención de la pérdida desconocida y de visibilidad de inventario. A nivel europeo, el 28% de los minoristas utiliza etiquetas de protección electrónica de artículos y el 21% cuenta con antenas antihurto. En este sentido, las antenas EAS, los keepers o cajas protectoras, las cajas cerradas con llave, las alarmas ajustables, las alarmas de lazo y los detectores de metales son más frecuentes en Europa que en el resto del mundo.
Según el estudio desarrollado por The Smart Cube, la tendencia actual en prevención de la pérdida pasa por aplicar distintas soluciones diferenciando entre productos, ya que hoy en día los minoristas procuran obtener más información de la incidencia de la pérdida desconocida en sus establecimientos para analizar tendencias, detectar causas e identificar problemas. La gestión de la pérdida se considera un aspecto clave de los negocios, y en España los retailers han comenzado a invertir en cursos de formación para empleados sobre sistemas antihurto y seguridad, al tiempo que centros académicos de referencia ofrecen estudios especializados en la materia.
En este contexto, aumenta la protección de los productos desde el punto de fabricación. Aunque aún son pocas las referencias etiquetadas en origen en Europa, el 64% de los minoristas españoles tiene previsto aumentar la cantidad de artículos protegidos de esta forma.
En paralelo, 2013 ha sido un año decisivo para la implantación de la RFID (identificación por radiofrecuencia) en el sector minorista, especialmente en el sector de la moda. Los proyectos llevados a cabo se han basado en la rentabilidad de la inversión, ya que mediante el control preciso y en tiempo real del inventario las empresas pueden reducir las mermas por roturas de stock. Cabe destacar que las tiendas de España dedican de media 37,7 minutos por empleado por cada turno de 8 horas a hacer inventario, cuando la media europea es de 39,3 horas.
Según Mariano Tudela, Vicepresidente de Ventas de Checkpoint Systems en Europa, Oriente Medio y África, “la fuerte inversión de los minoristas españoles en reducir el hurto tanto interno como externo se ha hecho notar con fuerza en los resultados del estudio. Sin embargo, el Barómetro ha detectado que en España se puede seguir mejorando sobre los errores administrativos mediante los procesos internos de las empresas. Es un camino que los retailers españoles ya están recorriendo mediante el desarrollo de programas de RFID para logar una trazabilidad completa del inventario y un incremento de las ventas”.
Un caso paradigmático en la evolución de la identificación por radiofrecuencia en España es el de Inditex, compañía líder mundial del sector moda, que ha anunciado recientemente su apuesta por la RFID y ha seleccionado a Checkpoint Systems para colaborar en su implantación en sus almacenes de distribución con el objetivo de lograr la máxima visibilidad de las prendas que el grupo reparte a diario a tiendas de todo el mundo.
Mundial
A nivel mundial, en 2013 el coste de la pérdida desconocida en términos globales del sector ha descendido del 1,36% al 1,29%, lo que representa 96.768 M€, que equivale aproximadamente a una décima parte de la deuda pública actual de España. Esta disminución es atribuible a una creciente focalización en los métodos de prevención de la pérdida y a la discreta mejora económica a nivel mundial y especialmente en Norteamérica.
Por zonas, Europa (1,13%) presenta el menor índice de pérdida desconocida, mientras que en Norteamérica (1,48%) la incidencia de esta problemática es mayor. Por países, México (1,7%), China (1,53%) y Estados Unidos (1,48%) son los países que sufren más pérdidas, mientras que Noruega (0,83%), Japón (0,97%) y Reino Unido (0,97%) cierran la clasificación.
El hurto interno y el hurto externo, que representan el 67% de la pérdida desconocida a nivel mundial, son el problema más acuciante al que se enfrentan los minoristas de todo el mundo. En Latinoamérica, el fraude de proveedores, que equivale al 31%, también constituye un motivo de preocupación importante.
Según The Smart Cube, “este estudio ofrece descripciones detalladas de las causas de la pérdida desconocida y ayuda a los retailers a elegir las formas más efectivas para afrontar este problema. De nuestro estudio surge un número considerable de buenas prácticas”.
“Estamos orgullosos de apoyar esta investigación estadística mundial en su decimotercer año de existencia”, añade Mariano Tudela. “El Barómetro Mundial del Hurto es el primer y único estudio en el mundo sobre el hurto. Nuestro deseo es que los retailers puedan aprender más sobre las causas de la pérdida y trabajen con sus proveedores y colaboradores con el objetivo de crear programas conjuntos para reducir los costes de contratación asociados”.
Sector | Productos con mayor índice de hurto |
Ropa y complementos de moda | Complementos de moda
Joyas Calzado |
Bricolaje | Herramientas eléctricas
Pilas Cerraduras |
Electrónica | Accesorios para móviles
iPhone / teléfonos inteligentes / Smartphones iPad / tabletas |
Alimentación y bebidas | Vinos y licores
Cárnicos frescos Queso y productos gourmet / delicatessen |
Salud y belleza | Productos de maquillaje
Cremas faciales Cuchillas de afeitar |