Tierras y sustratos profesionales para jardinería Burés

Destacados

Tierras y sustratos profesionales para jardinería Burés

Publicado 26 febrero, 2016

El suelo es el medio más importante e influyente para el desarrollo de las plantas, por esto un punto importante a la hora de plantar un cultivo, ya sea productivo u ornamental.

En la tierra tienen lugar infinidad de procesos físico-químicos extremadamente complejos, de ellos sacan beneficios las plantas, insectos y micro organismos. El que más vamos a abarcar es el intercambio iónico, que trae como consecuencia la fertilidad de la tierra, ya que como sabemos las plantas realizan la sujeción y absorción de minerales a través de la raíz.

La tierra de un jardín que no se puede cambiar, pero bien se puede mejorar, teniendo en cuenta que en la jardinería la tierra es un elemento esencial, es el elemento que más condiciona al cultivo por lo tanto siempre debemos tratar de que sea lo más fértil posible. Analizando que hace fértil a la tierra, disponemos de materia orgánica, más o menos degradada en humus, ácidos húmicos, fulvicos que son la parte fértil de la tierra, el resto es solo un soporte físico, menos las arcillas que intervienen en el intercambio iónico, retienen agua y elementos.

Las tierras equilibradas son las ideales, aunque depende en la zona en la que vivamos puede tirar a acidas o a alcalinas, otro punto importante a la hora de cultivar una planta es el el agua, siempre tiene que ser la apropiada para la planta. Cabe recordar que el agua debe estar bien drenada, no se debe apelmazar, para esto sustituiremos la tierra arcillosa por arena, de rio o de playa, la arena mezclada con arcilla es muy recomendada ya que mantiene la humedad. Recordemos que una maceta sin drenaje es una planta muerta.

Ahora hablemos de los sustratos preparados y envasados en plástico, estos deben estar siempre en una zona de sombra y bien aireados, ya que con el calor se da lugar una segunda fermentación no controlada, la velocidad de esta fermentación se duplicada cada 10°C, la matera organiza realizara su descomposición a mayor velocidad en zonas cálidas que en zonas frescas.

¿Cómo tiene que ser la tierra perfecta? Comprar tierra para jardin. Es difícil encontrar el punto perfecto, pero debemos apostar a una tierra poco arcillosa, pero capaz de retener el agua para aportar nutrientes.

Vamos a analizar cada sustrato:

La Arena ofrece un buen drenaje permitiendo la oxigenación de las raíces pero no es recomendable utilizarlo solo.
La Grava es ideal para colocar en la base para mejorar el drenaje.
La Arlita son bolitas de arcilla expandidas con calor, ofrecen un buen drenaje y mejoran la oxigenación.
La Perlita es un material liviano, que almacena aire y nutrientes, que garantiza una mejora en la oxigenación y drenaje.
La Vermiculita es ideal para dar textura a tierras arenosas, detener la rapidez de drenaje ya que, absorbe agua y nutrientes.
Las Rocas volcánicas se especializan en mejorar el drenaje y oxigenación.
El Compost es el fertilizante que más se utiliza, se basa en materia orgánica en descomposición. Este sustrato debe estar en el punto justo (bien oscuro) para utilizarlo, de modo contrario, se generara una competencia entra la planta y el compost por el nitrógeno de la tierra.
El Estiércol es importante que esté bien descompuesto, se trata de caca de vacas, cerdos, etcétera.
EL Humus de gusano aporta oxigenación, a las raíces, y textura a la tierra.
La Fibra de coco es un sustrato que retiene una gran cantidad de agua y nutrientes, asimismo aporta una buena aireación. Se recomienda combinar la fibra de coco con humus de lombriz.
No existe una receta perfecta, este proceso de preparado de tierra para jardín y huertos se centra en la experimentación, exactamente se basa en probar, sacar conclusiones e ir mejorando nuestra receta.

Mas información en http://buressa.com/es/