- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
Tierras y sustratos profesionales para jardinería Burés
El suelo es el medio más importante e influyente para el desarrollo de las plantas, por esto un punto importante a la hora de plantar un cultivo, ya sea productivo u ornamental.
En la tierra tienen lugar infinidad de procesos físico-químicos extremadamente complejos, de ellos sacan beneficios las plantas, insectos y micro organismos. El que más vamos a abarcar es el intercambio iónico, que trae como consecuencia la fertilidad de la tierra, ya que como sabemos las plantas realizan la sujeción y absorción de minerales a través de la raíz.
La tierra de un jardín que no se puede cambiar, pero bien se puede mejorar, teniendo en cuenta que en la jardinería la tierra es un elemento esencial, es el elemento que más condiciona al cultivo por lo tanto siempre debemos tratar de que sea lo más fértil posible. Analizando que hace fértil a la tierra, disponemos de materia orgánica, más o menos degradada en humus, ácidos húmicos, fulvicos que son la parte fértil de la tierra, el resto es solo un soporte físico, menos las arcillas que intervienen en el intercambio iónico, retienen agua y elementos.
Las tierras equilibradas son las ideales, aunque depende en la zona en la que vivamos puede tirar a acidas o a alcalinas, otro punto importante a la hora de cultivar una planta es el el agua, siempre tiene que ser la apropiada para la planta. Cabe recordar que el agua debe estar bien drenada, no se debe apelmazar, para esto sustituiremos la tierra arcillosa por arena, de rio o de playa, la arena mezclada con arcilla es muy recomendada ya que mantiene la humedad. Recordemos que una maceta sin drenaje es una planta muerta.
Ahora hablemos de los sustratos preparados y envasados en plástico, estos deben estar siempre en una zona de sombra y bien aireados, ya que con el calor se da lugar una segunda fermentación no controlada, la velocidad de esta fermentación se duplicada cada 10°C, la matera organiza realizara su descomposición a mayor velocidad en zonas cálidas que en zonas frescas.
¿Cómo tiene que ser la tierra perfecta? Comprar tierra para jardin. Es difícil encontrar el punto perfecto, pero debemos apostar a una tierra poco arcillosa, pero capaz de retener el agua para aportar nutrientes.
Vamos a analizar cada sustrato:
La Arena ofrece un buen drenaje permitiendo la oxigenación de las raíces pero no es recomendable utilizarlo solo.
La Grava es ideal para colocar en la base para mejorar el drenaje.
La Arlita son bolitas de arcilla expandidas con calor, ofrecen un buen drenaje y mejoran la oxigenación.
La Perlita es un material liviano, que almacena aire y nutrientes, que garantiza una mejora en la oxigenación y drenaje.
La Vermiculita es ideal para dar textura a tierras arenosas, detener la rapidez de drenaje ya que, absorbe agua y nutrientes.
Las Rocas volcánicas se especializan en mejorar el drenaje y oxigenación.
El Compost es el fertilizante que más se utiliza, se basa en materia orgánica en descomposición. Este sustrato debe estar en el punto justo (bien oscuro) para utilizarlo, de modo contrario, se generara una competencia entra la planta y el compost por el nitrógeno de la tierra.
El Estiércol es importante que esté bien descompuesto, se trata de caca de vacas, cerdos, etcétera.
EL Humus de gusano aporta oxigenación, a las raíces, y textura a la tierra.
La Fibra de coco es un sustrato que retiene una gran cantidad de agua y nutrientes, asimismo aporta una buena aireación. Se recomienda combinar la fibra de coco con humus de lombriz.
No existe una receta perfecta, este proceso de preparado de tierra para jardín y huertos se centra en la experimentación, exactamente se basa en probar, sacar conclusiones e ir mejorando nuestra receta.
Mas información en http://buressa.com/es/