- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
El Congreso AECOC busca adaptarse al consumidor
El 83% de la población ha comprado algún producto del sector de la ferretería y el bricolaje en los últimos seis meses, según ha señalado en el Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje el responsable de ShopperView de AECOC, Xavier Cros. Este dato confirma la evolución favorable que el sector viene registrando desde que inició su recuperación en 2014. Las categorías más presentes en estas compras corresponden a ferretería, electricidad y adhesivos, mientras que madera, armarios y construcción climatizada tienen muy poca penetración.
Según las cifras compartidas en el Punto de Encuentro de AECOC por Cros, el grupo de edad que mayor porcentaje representa entre estos compradores es el de aquellos que tienen entre 35 y 44 años (el 26%), seguidos por los de 45 a 55 años (el 23%) y los de 25 a 34 (19%). Por el contrario, los mayores de entre 65 y 75 años son únicamente el 14% de los compradores.
Por otro lado, más de la mitad de los hogares compradores son parejas con hijos (el 55%), mientras que las parejas sin hijos generan el 28% de las compras y las familias unipersonales, únicamente el 9%. Los hogares de más de 120 metros cuadrados son los que más reformas hacen.
Otro dato relevante compartido hoy en el congreso es el hecho de que el 68% de la población ha realizado algún trabajo de mejora en su hogar durante el último año o bien tiene pensado hacerlo durante el próximo. En concreto, el 10% planea hacer una mejora integral.
Las estancias del hogar que más reformas soportan son el baño (señalado por el 32% de los encuestados); el dormitorio (30%); la cocina (27%); y el salón comedor (25%). Terraza, patio o jardín, despacho y lavadero también son áreas susceptibles de reformas, aunque en menor medida.
En cuanto al canal, son las grandes cadenas especializadas las que acaparan más de la mitad de las compras del sector, seguido por las tiendas tradicionales y las grandes cadenas generalistas, que se completan con las plataformas exclusivas de Internet.
Además de Cros, han participado en el Punto de Encuentro de AECOC bajo el lema “Adaptarse al consumidor: el único camino” destacados profesionales para compartir aprendizajes sobre la realidad del mercado de la ferretería y el bricolaje y profundizar en las mejores estrategias comerciales que han de tener en cuenta las empresas para adaptarse al consumidor.
El congreso ha abordado cuestiones clave para el sector en el contexto actual como si son suficientes los cambios que han realizado las empresas del sector en los últimos años o qué pasos deben dar de ahora en adelante las compañías.
“Triunfarán aquellos que se centren en el cliente” Durante la inauguración, el presidente del Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje y gerente de Comafe, Alfredo Díaz, ha señalado que la omnicanalidad, la sostenibilidad y la competitividad son los tres grandes ejes que marcarán el futuro del sector. En su opinión, la rapidez con la que se están produciendo los cambios y la disrupción tecnológica que está teniendo lugar están transformando los negocios, el papel de las tiendas, los procesos y el consumidor.
En este sentido, ha destacado que la innovación, la creatividad y el talento son las fuerzas exponenciales intangibles que han de generar una mejor experiencia de compra. Según sus palabras, “vivimos un cambio exponencial, por lo que triunfarán aquellos que se centren en el cliente”.
Por su parte, el director general de Global DIY Summit, Iñaki Maillard, ha tratado aquellos elementos capaces de atraer al consumidor en los próximos años junto al consultor de tendencias internacional Richard Van Hooijdonk, imaginando escenarios posibles y la manera de afrontarlos.
Maillard ha explicado que estamos asistiendo a tres revoluciones a la vez: la geográfica (en 2030 habrá más de mil millones de consumidores chinos y 500 millones indios), la de los millennial (que, con un comportamiento específico, serán los consumidores del futuro) y la tecnológica (la omnicanalidad, el big data y la inteligencia artificial cambiarán la sociedad y los negocios). Si bien todavía estamos en estas olas de cambio, Maillard ha adelantado que ya nos adentramos en la llamada «revolución de la información», donde los datos y, sobre todo, el análisis inteligente de los mismos, serán el «nuevo poder».
En la misma línea, Richard Van Hooijdonk ha hablado de un mundo en el que todo está conectado y en el que la robótica y la inteligencia artificial serán la nueva normalidad. “La pasión, la curiosidad, la imaginación y la ética» serán las nuevas habilidades que moverán el mundo, ha añadido.
Además, el presidente de Venanpri Tools (Bellota, Corona y Burgon&Ball), Cristóbal Valdés, ha ofrecido la visión del fabricante, y el director de la central de Compras de AKÍ Bricolaje, José María de las Heras, ha aportado su visión desde el lado del distribuidor. Ambos han tratado aspectos estratégicos que incluyen la situación local y los movimientos globales, poniendo el foco en los cambios que está experimentando la tienda física y sus diferentes formatos.
Valdés ha centrado su intervención en la importancia de las personas “como pilar para transmitir el valor de la marca” y ha incidido en la producción y el diseño propio. Por su parte, José María de las Heras ha asegurado que “cambiar la mentalidad de tienda física, la adaptación de los sistemas de información y la optimización de la cadena logística a cada canal han sido los tres desafíos a la hora de abordar la integración del negocio».
“Es clave adaptar el modelo de negocio a la omnicanalidad” El segundo bloque del congreso ha analizado la omnicanalidad en el sector, para lo que ha contado con la ponencia del CEO de Taktic Business & Technology, Javier Panzano, titulada “El viaje digital: un reto para los grupos de compra”. Panzano ha puesto el foco en el alto valor que otorga el consumidor a la experiencia de compra y a la relación con la marca, más allá de que se trate de un canal offline u online. En su opinión, “es clave adaptar el modelo de negocio a la omnicanalidad y viceversa porque ya no hay fronteras entre el on y el off. La aparición de nuevos operadores está revolucionando todos los sectores».
Además, el director de Tienda online de Leroy Merlin, Fermín Baldanta, ha abordado la necesidad de las empresas de conocer a sus clientes, entre los que cada vez hay más compradores digitales. Baldanta ha anunciado que la compañía facturó 40 millones de euros el año pasado y prevé llegar a los 70 millones en 2018 y a los 120 en 2019, para lo que se pondrá en marcha un nuevo almacén dedicado exclusivamente al canal digital.
Finalmente, el tercer bloque ha tratado sobre innovación, para lo que ha contado con una ponencia a cargo del vicepresidente de Marketing de Positec Group, Paolo Andriolo, quien ha situado la creatividad como elemento clave para alcanzar el éxito, así como la capacidad de conseguir una imagen diferenciadora de los demás.
El director de Marketing de Clickfer, Abraham Vieito, y el influencer Joaquín Gómez, creador de un canal de youtube sobre bricolaje y la filosofía “hazlo tú mismo” con más de 260.000 suscriptores, han ofrecido una ponencia conjunta en la que han expuesto casos de éxito en los que la creatividad ha tenido un papel fundamental.