- Las firmas líderes estarán esta semana en ExpoCadena 2015
- Grupo Panorama Industrial comienza la comercialización de participaciones agrupadas de fabricantes en ferias internacionales para 2015
- El canal de ferretería y bricolaje ha comenzado bien 2014, con un aumento del 4%
- Una de cada cuatro nuevas empresas creadas este año en España son constructoras
- Josep Tomás Director Comercial de Wagner Spraytech Ibérica
- Clave de mercado: Pinturas y Barnices
- Mercado de Jardíneria en 2013
- Grupo Panorama es el representante exclusivo para España de Madecor Expo, Mabuild Expo y Best 5 Algeria
- Los expositores españoles de ExpoFerretera Costa Rica 2014 logran un gran éxito
- Comercio electrónico en Ferretería y Bricolaje
- Massó Consumo, la experiencia profesional llevada al hogar
- Los insecticidas de Massó logran una gran aceptación en Expocadena
- Virutex, líder en máquinas y herramientas para la madera
- Nueva Serie S 2014 de generadores portátiles de Pramac
- Imcoinsa ya está en Eisenwarenmesse 2014
- La participación de Velilla Confección Industrial en SICUR 2014 ha sido un gran éxito
- Cordelería de propileno de Hilaturas Perio
- Decora con Wall·y. Una solución rápida y sencilla para redecorar tu hogar
- Catálogo 2014 de Buzones de Ferpasa
- Turbina Wagner W867E
- Catálogo de productos 2014 de Comercial Química Massó
- CE223X Cepillo DUO de Virutex
- Catral, la ilusión de reinventarse cada día
- Ruedas para alta carga Serie HLB con aro HUAB de Ruedas Alex
- Tope transparente con adhesivo para puertas de Sysfix
- Hilaturas Perio, calidad de producto y de trato
- Rothoblaas abre mercado en el norte de África
- Catral Export estrena página web
- Serie BD de ruedas para muebles auxiliares de Ruedas Alex
- Apilador Compacto RX10/16 Lifter by Pramac
- Ferpasa amplía la gama de colores de su buzón Gaudí
- Serie Praxio de generadores de Pramac Ibérica
- Deshollinador de estufas de Pellet de Massó
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- Conteras de plástico de Sysfix
- Plantilla para fresar escaleras abiertas o con tabica PFP de Virutex
- Imcoinsa, satisfecha con su presencia en Ferrétika 2013
- Pramac instala un Grupo especial para Telefónica
- Pramac Ibérica se consolida en Angola y Mozambique
- Wagner “meterá ruido” en Ferrétika 2013
- Velilla presenta su nuevo Catálogo 2013-2014
- Cómo colgar una lámpara en el techo con Ganchufo
- Imcoinsa colabora con “Acción contra el hambre”
- Tesa informa a los ferreteros madrileños de sus nuevos proyectos
- Cerradura Secret de Ferpasa
- Portarrollos de sobremesa tesa Easy Cut
- Imcoinsa se integra en la Asociación de Fabricantes de Maquinaria para Construcción
- Wagner Project Pro 119 SprayPack
- Nuevas ruedas Alex para transporte industrial
- Césped artificial Wally Grass de Catral
- Cerradura de ventanas Multilock de Ferpasa
- Imcoinsa hace un balance positivo de su participación en Ferroforma
- La División Comercial de Consumo de Wagner abre su página en Facebook
- Catral presenta en Expocadena propuestas innovadoras para el sector
- Tacos con tuerca interior TR M.3 y M.4 de Sysfix
- Insecticida Externo Espolvóreo de Massó
- Catálogo General de Ruedas Alex 2013
- Plantilla multiguía PMT111 de Virutex
- Campaña lanzamiento del Catálogo Herramienta de Corte de Imcoinsa
- Aplacadora de cantos de cola caliente PEB250 de Virutex
- Tiras adhesivas tesa Powerstrips® Waterproof
- Sistema múltiple de fijación SVN460 de Virutex
- Serie WL con rueda neumática impinchable RIFB de Ruedas Alex
- Un arquitecto inventa el “Ganchufo”
- Dispositivos de seguridad para ventanas de Ferpasa
- Velilla Confección Industrial inaugura outlet on-line
- Especial “Previsores” de Velilla
- Camisas para usos profesionales de Velilla
- Tronzadora abatible TM33W de Virutex
- La gama de control de plagas Preben, de Massó, triunfa en ExpoCadena
- Parka Técnica Serie 166 de Velilla
- Vestuario Laboral de Velilla
- Taco HAV-8 de Sysfix
- Pulverizador de pintura W 180 P de Wagner
- Nuevos modelos de buzones de Ferpasa
- Ruedas Alex rediseña sus nuevas ruedas para usos institucionales Serie AN
- Syxfix, “fijando el futuro”
- Soluciones de enmascarado tesa® para el automóvil
- Comercial Química Massó: Un guiño continuo al Medio Ambiente
CALZADO DE SEGURIDAD – El precio sigue siendo demasiado importante
El consumo de calzado laboral, como el del resto de los equipos de protección individual, está empezando a resurgir este año, de la mano del despertar de la construcción y de distintas actividades profesionales. Por su parte, el usuario profesional sigue poniendo, en muchos casos, el precio como principal factor de compra.
Nuestros fabricantes punteros están haciendo un gran esfuerzo dotando a su calzado profesional de avances tecnológicos, ergonómicos y de diseños atractivos para ganar cuota en el poco mercado que se genera en España.
ASEPAL, la Asociación Española de Empresas de Equipos de Protección Personal, estudia las alternativas al mercado de protección español, en el que el consumo, anteriormente reducido, se ha estancado en los últimos años. La alternativa pasa por ir a otros sectores o salir al mercado exterior.
Fuerte competencia
El mercado del calzado de seguridad se encuentra en un momento complicado, en el cual las empresas que lo componen están expuestas a una fuerte competencia. La causa es la convergencia de una serie de factores.
Entre ellos destaca la irrupción de la producción asiática, que lleva años teniendo un fuerte efecto sobre la industria europea. En la última década se ha pasado de una competencia no significativa, a ocupar más del 50% del sector. La clave es que el producto asiático es extremadamente barato comparado con el occidental. Además, en general los gerentes de empresas europeas no son propicios a realizar fuertes desembolsos de dinero por los equipamientos de protección individual, por lo que para ellos, el producto asiático se convierte en una opción capaz de cubrir muy básicamente las necesidades de su plantilla sin tener que realizar un gasto elevado.
No obstante, Asia no es capaz de acercarse a los niveles de calidad de los productos europeos, existe un rango de nichos de mercado, donde se exigen altos niveles de resistencia y calidad en las especificaciones del calzado de seguridad donde la diferenciación es el elemento competitivo fundamental.
Además, se están revelando muchos casos de calzados provenientes de Asia que se comercializan en España sin certificar, lo cual suscita el enfado de la industria local, quienes piden que se ataje dicho problema.
Por suerte o por desgracia, en nuestro país, el consumo se ha ralentizado tanto que el poco calzado profesional que se compra, generalizando, es de fabricación española o europea, comercializada en España por importadores de confianza.
Por otra parte, la tarea de concienciación al usuario final es una tarea muy dura. El precio sigue siendo el factor más valorado, si bien, dentro de unos cánones de calidad, que se dan por supuestos por parte del cliente.
Hasta que las empresas, sobre todo las medianas y pequeñas, y los trabajadores autónomos no se den cuenta de que no se puede usar cualquier calzado para desarrollar determinadas tareas profesionales, el mercado no volverá a unos índices normales de venta.
Alto nivel de calidad
El sector español de los equipos de protección, en el que está enmarcado el de calzado de seguridad, tuvo hasta el año 2008 un crecimiento importante. La crisis económica generó un número muy importante de desempleo y de consumo de todos productos por lo que éste no fue ajeno a la crisis y por desgracia para todos ha habido algunas empresas del sector que no han podido subsistir a esa crisis que ha durado al menos la parte más dura unos cinco años.
Según Luis del Corral, presidente de la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal, ASEPAL, hoy podemos asegurar que nuestras empresas están bajo el paraguas del sector de los EPIs y participan de un sector que antes no existía. Pero eso no es lo más importante; lo más importante es la transformación que se ha llevado a cabo en el interior de nuestras empresas. Los fabricantes y distribuidores de EPI en España no sólo son empresas de manufacturas y/o comercialización como podían ser a mediados de los años noventa, ahora son empresas generalmente con un gran desarrollo técnico y de investigación continuado, de tal manera que se han convertido en laboratorios de ensayo; los productos son altamente calificados por los usuarios, y se ha alejado el mito de que el producto de seguridad si era del extranjero era mejor. El producto realizado en España está a los más altos niveles de desarrollo y testados perfectamente para la protección que se indica.
En el campo de la comercialización, nuestras empresas están arropadas con vendedores técnicos de producto, generalmente personal altamente cualificado y capaz de dar explicaciones técnicas sobre protección a cualquier nivel; nunca se han dado tantos cursos de equipos de protección individual en las empresas, generalmente impartidos por estos profesionales, a pesar de la dificultad debida a la disparidad de protecciones que se usan y los distintos niveles de formación de los trabajadores.
Las empresas de ASEPAL tienen como objetivo social no solo ser rentables, sino también contribuir a mejorar la seguridad de las personas.
Especialización
El calzado de seguridad llega a los usuarios por diversos canales, que van desde los distribuidores especializados al pequeño o gran comercio de ferretería, pasando por grandes superficies de bricolaje y suministros industriales.
En la mayoría de los casos, se proporcionan medios de protección a todos los sectores, al tiempo que otros productos varios, sin necesidad de una especialización. Por estos motivos, el calzado debe ser entregado siguiendo unos procedimientos concretos establecidos por la normativa, como evaluación de riesgos, certificación o formación específica, entre otros, para que no lleguen al usuario sin garantías, poniendo en riesgo la seguridad y salud laboral.
Ferretería y Suministro Industrial, aparte de las tiendas especializadas, son los principales puntos de venta de este sector. En palabras de un proveedor, respecto al asesoramiento del canal, “suministros y ferreterías son simples tiendas self-service, en el 95% de los casos, en las que no existe el asesoramiento en un campo tan crucial y, a menudo, complejo. La protección laboral no está representada por especialistas, o acuden muy pocos”.
Entre los objetivos que manifiesta la asociación AEP se encuentra el potenciar la venta de EPI en establecimientos altamente especializados que comercialicen todas las familias de equipos y ofrezcan asesoramiento técnico, así como la creación de una marca de calidad, concedida por un organismo reconocido, que distinga al distribuidor
especialista, dando un aval al usuario. Igualmente, se busca potenciar la ética profesional en este sector.
Importancia de una correcta elección
Los pies son una de las partes más importantes de nuestro cuerpo y, sin embargo, es la zona a la que menos atención prestamos.
Las principales funciones del pie son aguantar nuestro peso y mantener el equilibrio, distribuyendo las presiones y actuando de palanca en la propulsión una vez que el talón se despega del suelo para ponerse en marcha. Muchas veces prestamos poca atención al cuidado de nuestros pies, eligiendo un calzado inadecuado. Esto hace que a la larga aparezcan o se agraven distintas patologías que a su vez requieren distintos tratamientos para combatir el dolor.
La estructura tridimensional del pie se organiza en forma de bóveda, con lo que le proporciona una gran resistencia y una capacidad de adaptación imposible de conseguir con otro tipo de estructura. Cuando se utiliza un calzado inadecuado aparecen variaciones de la marcha normal o patológicas que ocasionan alteraciones al nivel de la musculatura, ocasionando en primer lugar fatiga por exceso de trabajo de ésta, ya que al no estar el pie en su posición correcta la musculatura tiene que corregir la pisada manteniendo el equilibrio y esta acción requiere de mayor coordinación y por ende de un mayor gasto energético.
Calzado profesional corrector a medida
El calzado corrector, vulgarmente conocido como calzado ortopédico, es aquel confeccionado a medida de una determinada deformidad para un pie concreto, aunque por extensión se considera calzado ortopédico el que se fabrica sobre hormas especiales y permite tratar el pie patológico.
Existen muchos casos en los que un paciente requiere un calzado personalizado que se adapte a su morfología y esto se traduce en un arduo trabajo artesanal en el que intervienen varios procesos como la toma de medidas, estudio de materiales, desarrollo, montaje, prueba con el paciente y validación.
Para una correcta selección del calzado laboral siempre hay que tener presente la diversidad existente entre los usuarios. Si el calzado para hombres y mujeres no debe ser el mismo, puesto que existen diferencias entre los pies de ambos, también habrá que tener en cuenta posibles exigencias de trabajadores con pies delicados o con determinadas patologías, como la diabetes, juanetes, o los que requieran calzado ortopédico.
Hay que considerar las diferentes actividades desempeñadas por los trabajadores para asegurar la adecuación del calzado a las mismas. Un mismo tipo de calzado no siempre es adecuado para todos los puestos dentro de un colectivo. Tampoco hay que olvidar que, al igual que en calzado no laboral, los requerimientos funcionales varían en las distintas épocas del año.
Algunas de las especificaciones generales para una correcta elección de calzado de seguridad son: El calzado no debe oprimir al pie. La horma debe ser generosa, sobre todo en anchura; El calzado debe adaptarse a los movimientos del pie de forma que sean eficientes y el pie se encuentre protegido; El zapato debe proporcionar suficiente agarre para evitar caídas; El calzado debe proporcionar protección térmica; Una buena plantilla puede mejorar considerablemente el confort del calzado. Cuando el usuario de este tipo de calzado se vea en situación de sufrir alguna patología, el calzado deberá además respetar la morfología de ambos pies que por necesidad no será la misma.
Según fuentes profesionales, “existen zapatos y botas para uso profesional, pero es más recomendable el uso de botas, ya que ofrecen una mayor protección y sujeción del pie”.